Mercado inmobiliario
La vivienda se encareció un 0,7% interanual en febrero, según Tinsa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se encareció un 0,7% en febrero frente al mismo mes de año pasado y tras descender dos décimas en comparación con el coste que había fijado en enero, según el índice general de la estadística IMIE General y Grandes Mercados publicado este miércoles por la sociedad tasadora.
“En febrero no se constatan cambios significativos en los índices nacional y de grandes grupos, salvo incremento en Baleares y Canarias”, apuntó el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil.
El valor medio en los mercados insulares aumentó, en concreto, en febrero un 4% respecto enero, lo que deja en el 3,7% su tasa de crecimiento interanual y destaca con la mayor subida de las geografías que analiza el estudio.
Le seguirían la costa mediterránea, con un aumento del 2,3%; y las localidades más pequeñas del interior peninsular y de la costa atlántica, que presentan un avance del 2,2% interanual en sus precios medios.
“Como sucedía en enero, solo el grupo de capitales y grandes ciudades muestra descenso en términos anuales (-1,4%), registrando asimismo el mayor ajuste mensual (-1,3%)”, precisó el experto de Tinsa.
Este último grupo es también el único que registra una evolución interanual media negativa en el balance de los dos primeros meses de 2021 (-1,4%), frente al aumento del 4,6% que experimentan los precios en las islas y el 1,9% del grupo que aúna las localidades más pequeñas del interior peninsular y la costa atlántica, así como las áreas metropolitanas.
Desde que estallara la crisis sanitaria en marzo del 2020, todas las geografías, salvo en las localidades más pequeñas del interior peninsular y la costa atlántica, han visto caer el valor de la vivienda nueva y usada, siendo el mayor ajuste el de la costa mediterránea (-2,6%), seguido por las islas (-1,4%) y las áreas metropolitanas (-0,8%).
En el grupo ‘resto de municipios’ del indicador de Tinsa, donde agrupa el valor del precio en las localidades más pequeñas del interior peninsular y la costa atlántica, crece en cambio un 1,8% desde marzo del año pasado.
El índice general o referencia para el precio medio se encuentra un 32,7% por debajo del nivel alcanzó en 2007, siendo los mayores descensos desde entonces en la costa mediterránea (-42,3%) y en las áreas metropolitanas (-38,8%).
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2021
ECR/gja