Empresas

FCC se compromete a ser neutral en carbono en 2050, que sus vehículos sean ‘Eco’ o ‘0’ y elevar al 1% el gasto anual en I+D+i

MADRID
SERVIMEDIA

FCC Medio Ambiente se compromete a ser neutral en carbono en 2050, a que todos sus vehículos tengan etiqueta ‘Eco’ o ‘0’ para ese ejercicio y que el gasto anual en I+D+i alcance “un mínimo” del 1% de la cifra de negocios.

Estos objetivos forman parte de la nueva Estrategia de Sostenibilidad 2050 de FCC Medio Ambiente presentada este martes por la compañía con la que pretende dar cumplimiento a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En cuanto a economía circular y protección del clima, FCC se propone reducir las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2017 un 35% en 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.

Además, en colaboración con sus clientes, trabajará para alcanzar los objetivos de la UE para el año 2035 en relación a la gestión de residuos, siendo igual o superior al 65% los residuos recuperados, e igual o inferior al 10% los residuos depositados en vertederos.

La estrategia contempla acciones orientadas a reducir la contaminación ambiental, apostando por una flota de vehículos ‘ECO’ o ‘0’ en 2050 (vehículos de gas natural compromido, híbridos o eléctricos).

También prevé, para 2030, aumentar el gasto anual de I+D+i “al menos” un 0,3% de la cifra de negocios, con el horizonte de alcanzar un mínimo del 1% en el año 2050.

En el aspecto social, se propone alcanzar el equilibrio de género en 2050 y lanzar iniciativas dirigidas al empoderamiento y promoción del talento femenino, como el ‘Programa de Mentoring Femenino’.

La estrategia contempla lanzar un programa de ‘mentoring’ recíproco entre personal senior y junior para favorecer la transmisión de conocimientos y competencias propias de cada generación a la otra y promover y mejorar la convivencia y el equilibrio intergeneracional.

Desde el punto de vista de la seguridad laboral, el plan contempla una disminución del 50% de los índices de accidentalidad en 2050 respecto a 2019 y llegar a 0 accidentes graves o mortales (propios o a terceros) en ese mismo año, así como el desarrollo de programas para mejorar la salud de los trabajadores, tanto dentro como fuera del ámbito laboral.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2021
MMR/pai