El Senado rechaza el techo de gasto y lo devuelve al Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Senado rechazó este miércoles el límite de gasto no financiero sobre el que se elaborarán los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio 2012, tras salir adelante en el Congreso sin el apoyo de ningún grupo, a excepción del PSOE.

El techo de gasto no salió adelante en la Cámara Alta por los votos en contra de 123 senadores, mientras que 112 miembros votaron a favor de esta iniciativa y 14 se abstuvieron.

Una vez finalizada la votación en el Senado, el techo de gasto pasa al Congreso de los Diputados, donde será sometido a una nueva votación mañana jueves para su aprobación definitiva.

Este límite de gasto ha quedado fijado por el Ejecutivo en los 117.353 millones de euros, un 3,8% menos que en el actual ejercicio.

El límite conseguió ayer su aprobación en la Cámara Baja con 170 votos favorables, 145 rechazos y 18 abstenciones. Aunque ningún grupo apoyó al Gobierno, la medida salió adelante con la abstención de CiU, PNV, CC y UPN.

Durante su intervención en el pleno del Senado, la vicepresidenta del Gobierno para Asuntos Económicos, Elena Salgado, explicó hoy que las reformas que se están poniendo en marcha "contribuyen a recuperar la confianza interna y externa y es, sin duda, una condición para acelerar el crecimiento.

Salgado insistió en que sería recomendable que las comunidades autónomas aplicasen la nueva regla de gasto adoptada por el Ejecutivo y ligada a la evolución del PIB.

"Es una herramienta útil y sería interesante que se incorpore y permita luchar contra los efectos de una posible dificultad económica", aseveró la titular de Economía y Hacienda.

Por ello, Salgado dijo que es preciso que esta regla de gasto se apruebe en el plazo "más breve posible" por parte de las comunidades autónomas.

Por su parte, desde las filas del Partido Popular, el senador Francisco Utrera criticó que el Gobierno no tenga apoyos, al tiempo que lamentó que los partidos nacionalistas decidan abstenerse por responsabilidad, cuando lo que están haciendo es "dejar hacer a un Gobierno acabado".

Pero el senador de CiU Jordi Vilajoana también contesto al PP y subrayó que abstenerse es responsable. Según dijo se trata de un acto de responsabilidad para propiciar la aprobación de un techo de gasto y "que sea posible acabar con la inestabilidad".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2011
GFM/MFM/gfm