La Guardia Civil desarticula una trama de tráfico y venta ilegal de armas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Ebanista’, ha desarticulado una trama ilegal de tráfico de armas en las provincias de Bizkaia y Valencia, donde han sido detenidas siete personas a las que se les imputan de armas y municiones, depósito de armas de guerra, depósito de municiones, depósito de explosivos.
La investigación se inició el pasado año fruto del análisis e integración de la inteligencia disponible sobre el tráfico de armas y del intercambio de información en esta materia con servicios policiales de otros países permitió constatar que algunas de las armas incautadas en distintas operaciones llevadas a cabo anteriormente habían sido vendidas por uno de los ahora detenidos, residente en la provincia de Bizkaia, del que se pudo averiguar que llevaba más de una década vendiendo ilegalmente a través de internet componentes esenciales y piezas de armas de fuego a personas que las adquirían para reparar o reactivar armas que poseían ilegalmente.
Una vez identificado este individuo, se pudo comprobar que estaba directamente vinculado con numerosas personas detenidas desde el año 2012 por tráfico de armas, distribuidas por diferentes puntos de la geografía nacional, y en las que el nexo en común de todas ellas era que sus objetivos principales habían sido detenidos por dedicarse a la rehabilitación (reactivación) de armas de fuego inutilizadas para que pudieran efectuar fuego real, o al ensamblaje de armas de fuego completas a base de diferentes piezas suministradas por el ahora detenido; armas estas que posteriormente desviaban a su comercio ilegal.
La investigación sobre este individuo puso de manifiesto como aprovechando sus contactos iniciales con algunos de los compradores para la venta de piezas mediante anuncios por Internet, posteriormente y ya a través de aplicaciones de mensajería encriptada, aprovechaba para venderles armas de fuego completas y activas y municiones de manera ilegal. Para ello, previamente obtenía armas de fuego deficientemente inutilizadas que rehabilitaba mediante la sustitución de sus cañones inutilizados por otros nuevos.
CONSEGUIDORES DE CLIENTES
Para llevar a cabo esta actividad ilícita, el objetivo principal contaba con la colaboración del resto de personas detenidas, a quienes recurría en unos casos para la consecución e incluso fabricación artesanal de los cañones nuevos y piezas fundamentales con las que rehabilitar las armas, y en otros como "conseguidores" de clientes para su venta ilegal, alguno de los cuales igualmente ha sido detenido en el marco de esta operación, como un vecino de Bilbao al que se le intervinieron un fusil de asalto (arma de guerra) y tres pistolas, todas ellas activas, que previamente había adquirido a la trama desarticulada.
Algunas de las armas que esta trama poseía para su venta eran armas con capacidad para efectuar fuego automático (ametrallador) y que tienen la consideración de “armas de guerra”, las cuales por su especial lesividad y peligrosidad no pueden ser poseídas por particulares, siendo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Junto a las armas de fuego, la trama desarticulada igualmente traficaba con la munición necesaria para las mismas, para lo cual disponían de grandes cantidades de cartuchos metálicos de diferentes calibres (incluida munición de guerra), además de fabricar artesanalmente la misma, para lo cual disponían de 14,5 kilos de pólvora.
Igualmente, se les intervinieron más de 20 certificados de inutilización falsos en blanco, listos para ser falsificados con los datos de las armas que vendían y de esta forma tratar de aparentar que se hallaban inutilizadas cuando en realidad se encontraban plenamente activas y funcionales, facilitando su venta en el mercado ilegal, aumentado con ello el precio de las mismas.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2021
DSB/gja