Salgado admite que la "lentitud" de la UE eleva la volatilidad
- Afirma que los mercados se tranquilizarán si Europa transmite determinación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno para Asuntos Económicos, Elena Salgado, reconoció este martes que la "lentitud" de la UE para ponerse de acuerdo sobre cómo actuar en la situación de crisis contribuye a elevar la volatilidad de los mercados financieros.
En declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, Salgado criticó la "indefinición" y la "lentitud" por parte de Europa. "Somos muchos y necesitamos, a veces, tiempo para ponernos de acuerdo", incidió la titular de Economía y Hacienda.
En este sentido, explicó que la inestabilidad en los mercados provocada por el segundo rescate de Grecia también fue responsable y ha afectado a países como Italia o España, "aunque ayer se centró más en Italia que en nosotros".
No obstante, Salgado quiso dejar claro que ayer la UE sí logró ponerse de acuerdo y plasmar los puntos en común en un documento que establece lo que va a hacerse en los próximos días y semanas y parar esta nueva ola de desconfianza.
"Tenemos que actuar de manera coordinada para garantizar la estabilidad y los mercados tienen que saber que vamos a hacer todo lo que sea necesario para garantizar esa estabilidad", aseveró la vicepresidenta económica.
La responsable de Economía y Hacienda subrayó que, "si somos capaces de transmitir la determinación de la UE, razonablemente los mercados tienen que tranquilizarse".
En el caso concreto de España, la vicepresidenta para Asuntos Económicos manifestó que "examinamos con preocupación" la evolución de los mercados y la prima de riesgo, aunque "sin urgencia" puesto que esta semana el Tesoro no lanzará ninguna emisión.
"Lo que tenemos que hacer entre todos es que los mercados se tranquilicen, que se reduzca la volatilidad y que estemos todos en una situación más estable", concluyó Salgado.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2011
GFM