El Consejo General de Fisioterapeutas expresa su apoyo al colegio catalán y pide que se reconsidere el ERE de Mutua Terrassa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) expresó hoy su apoyo al Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña en cuantas acciones estime necesarias para lograr que se reconsidere la situación del ERE anunciado en Mutua de Terrassa Montepío de Prevención Social, que previsiblemente dejará en la calle a más de 48 fisioterapeutas, así como a médicos rehabilitadores y terapeutas ocupacionales.
El presidente del CGCFE, José Antonio Martín Urrialde, destacó la "desatención" de la zona de influencia de la Mutua, superando el ratio fisioterapeuta/100.000 habitantes y situándose en 7,1 por cada 100.000 habitantes, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un profesional cada 1.200 ciudadanos. El ERE propuesto dispara esa cifra a valores de menos de cuatro fisioterapeutas por cada 100.000 habitantes.
Martín Urrialde subrayó el apoyo del Consejo que preside a "cuantas acciones sean necesarias" y propuestas por el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, para lograr que se reconsidere la situación.
Además, el presidente del CGCFE mostró su solidaridad con otros colectivos profesionales y órganos colegiales que se puedan ver afectados por el citado ERE, que repercute en un deterioro de la seguridad sanitaria de la región.
Según anunció ya el decano del Colegio de Cataluña, Manel Domingo, el ERE afectaría "de una manera completamente intolerable" los servicios de Fisioterapia hospitalaria de una zona con cerca de 400.000 ciudadanos y podría afectar 48 fisioterapeutas del hospital y tres de los centros que dan cobertura a las poblaciones de Terrassa, Sant Cugat del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Rubí, Vacarisses, Ullastrell, Viladecavalls y Olesa de Montserrat.
En este sentido, la Junta de Gobierno del colegio pide que se reconsidere la realización del ERE y que el Departamento de Salud de Cataluña garantice públicamente que los servicios afectados quedarán asegurados para que la población no se vea afectada y reciba todos los servicios de fisioterapia necesarios, tal y como sucedía hasta la fecha.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2011
CDM/caa