Las grandes superficies piden al Gobierno mayor margen de apertura de festivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) reclama al Gobierno que agilice la declaración de zonas turísticas para permitirles un mayor margen de aperturas en festivos, lo que contribuiría a generar más puestos de trabajo.
Así lo explicaron responsables de Anged durante la celebración de la Asamblea Anual, en la que también abogaron por poner cerco a la intervención de las Administraciones Públicas que paraliza los procesos inversores, ya que podrían dinamizar la economía y generar empleo directo e indirecto.
Por ello, Anged considera "incomprensible" el "afán" demostrado por diferentes comunidades autónomas para dar "la espalda" al espíritu liberalizador de Europa.
"Esta intrincada maraña normativa autonómica y municipal al que se ve sometido el sector de distribución obstaculiza la creación de riqueza, la expansión empresarial y la creación de empleo, y esto resulta incomprensible en un país con cinco millones de parados", señaló uno de los vicepresidentes, Rafael Arias-Salgado.
No obstante, destacaron la política liberalizadora de la Comunidad de Madrid cuyo crecimiento económico dobla al de la media nacional.
Por otro lado, los resultados del sector reflejan su "buena" posición competitiva con una cifra de inversión anual superior a los 2.500 millones de euros, unas ventas valoradas en 39.459 millones, lo que supone un descenso del 1,2% respecto al año anterior, un total de 4.702 establecimientos situados en España y 237.682 empleados, prácticamente la misma cantidad que en 2010.
LA CRISIS, MÁS LLEVADERA
El presidente de esta patronal, Juan Manuel de Mingo, propuso en nombre de Anged una serie líneas de actuación para dinamizar la "preocupante" situación económica como la recuperación del prestigio e independencia de las instituciones, la citada liberalización económica del sector, el desarrollo de un modelo de Estado sostenible, la adopción de una política económica rigurosa, estable y previsible o la flexibilidad del mercado laboral.
En este sentido, Mingo reclamó "eliminar esa rigidez que impera en el mercado laboral" porque "es uno de los aspectos que más obstaculizan la capacidad de desarrollo económico y crecimiento del empleo". Para ello, apuesta por "simplificar las fórmulas de contratación, flexibilizar la organización interna, abrir los cauces de una negociación colectiva sin lastres del pasado y reducir el altísimo coste de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social".
Por su parte, otro de los vicepresidentes de Anged Patrick Coignard recordó el esfuerzo de la patronal para no incrementar los precios y permitir así a los consumidores comprar más productos con el mismo dinero.
Por ello, reiteró que "nuestra contribución a la crisis ha hecho que sea más llevadera y ligera para los clientes".
Asimismo, desde Anged destacaron su alternativa a la sequía del crédito. "Más del 60% del crédito al consumo está sostenido por las grandes empresas de distribución", afirmó Mingo. La reducción de precios y la financiación del consumo han sido los caminos mediante los que han logrado este objetivo.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2011
NSC/gfm