Pagazaurtundua advierte que ETA sigue con el reclutamiento tras “una detención más”

- Presentó el documental "El Documento de la Justicia de las Víctimas"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundúa, advirtió hoy que la detención del etarra Eneko Gogeaskoetxea en Inglaterra “es una detención más” a la que ETA “intentará hacer frente con el reclutamiento de nuevos etarras”.

En declaraciones a los periodistas en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Pagazaurtundúa señaló que para la banda terrorista “es muy importante el contactar con aquellos jóvenes que pueden ser más fanatizables desde el punto de vista identitario o ideológico”.

Pagazaurtundúa intervino en la presentación del documental “El Documento de la Justicia de las Víctimas” en el que desde la Fundación piden “que se haga un debate de calidad” en torno al terrorismo ya que “de cómo resolvamos esto va a depender qué calidad democrática vamos a tener”.

A su juicio, “la impunidad corroe las reglas del juego y la confianza que necesitamos” por lo que espera que en la sociedad civil se produzca un debate sobre el fin del terrorismo “sin impunidad, con justicia y con verdad”.

SÍNDROME DE ESTOCOLMO

Al ser preguntada por el apoyo electoral obtenido por Bildu el 22-M respondió que “no todas las ideas son defendibles en un sistema democrático, la xenofobia, el canibalismo, la pederastia… hay ideas que van contra los grandes principios”.

Asimismo, Pagazaurtundua habló del síndrome de Estocolmo “a la vasca” originado por una “sociedad tremendamente influenciada por décadas de una estrategia terrorista que ha combinado una serie de prejuicios e ideas que compartía también difusamente una parte de la población”.

De esta forma considera que “todo mezclado de una forma bastante maquiavélica y con el poder que genera el miedo” hace que “mucha gente se convierta en insensible ante el dolor de los demás”, y advierte que “en el País Vasco la persecución es sistemática contra quienes no están a favor de la ideología de los asesinos y su entorno”.

ESTRATEGIA TRAMPOSA

La presidenta de la Fundación subrayó la “estrategia tramposa” de la banda terrorista ETA ante la que hay que tener “mucho cuidado” por “las palabras, los conceptos trampa y los esquemas conceptuales trampa que en la sociedad vasca son mucho más fáciles de introducir”.

Al hilo de esto, advirtió de una estrategia del entorno de la banda terrorista ETA “que busca la impunidad” y que pretende imponer “la institucionalización de la memoria colectiva y una forma de reconciliación que es absolutamente tramposa”.

Por último, en referencia a la petición de diez años de cárcel contra Arnaldo Otegi por parte del fiscal de la Audiencia Nacional que lleva el caso, señaló que se trata de “una petición bastante ajustada a lo que empíricamente conocemos de todo ese mundo”.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2011
SMV/jrv