MIL MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN EL MUNDO EN ASENTAMIENTOS PRECARIOS , SEGÚN AMNISTÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el mundo existen actualmente más de mil millones de personas que viven en 200.000 comunidades que pueden definirse como asentamientos precarios, según advierte Amnistía Internacional.
Ante el Día del Hábitat, que se celebra el próximo lunes, Amnistía alerta de que esa cifra se duplicará para el año 2030.
Entre las situaciones que la ONG denuncia, destaca que, en Italia, las personas de etnia romaní no tienen acceso al sistema público de salud y a otros servicios sociales porque el Estado no ha autorizado sus viviendas.
En Eslovaquia, los asentamientos de romaníes carecen de servicios públicos como escuelas, centros de salud u hospitales.
Sin embargo, la organización hace especial hincapié en la situación de África, donde exige que se ponga fin a los desalojos forzados que cada año “dejan a cientos de miles de personas sin hogar”.
En la mayoría de los casos, estos desahucios son conducidos “sin cualquier proceso previsto, consulta, el aviso adecuado o la compensación”.
Amnistía Internacional dice haber documentado casos en Angola, Chad, Egipto, Guinea Ecuatorial, Ghana, Kenia, Nigeria, Sudán y Zimbabue, entre otros países.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2009
LLM/jrn