Salud
Sanidad convoca la XXXI Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida
-En ella se han presentado las líneas maestras del Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2021-2030

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, presidió esta semana la XXXI Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida, en la que se han presentado las líneas maestras del Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2021-2030.
Así lo anunció este viernes el Ministerio de Sanidad a través de un comunicado en el que recordó que dicha comisión es un espacio multisectorial creado en 1987 para la coordinación y el seguimiento de las acciones de prevención y control de la infección por el VIH, que está formada por los actores “clave” para la respuesta al VIH y cuenta con profesionales del departamento de Carolina Darias y de otros ministerios, autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, sociedades científicas, asociaciones de profesionales y sociedad civil. Durante su intervención, Calzón, señaló que el Gobierno de España ha asumido el “compromiso” de la comunidad internacional de poner fin a la “epidemia” de sida como “amenaza para la salud pública en el año 2030" y urgió a “eliminar todas las barreras para que las personas con VIH tengan una buena calidad de vida y cero discriminación”.
En el transcurso de esta reunión, la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, y la directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, presentaron las acciones de prevención y control del VIH desarrolladas en 2020 y los retos derivados de la pandemia y su interacción con el VIH.
LÍNEAS PRIORITARIAS
Asimismo, se anunciaron las líneas “prioritarias” que servirán de base para el próximo Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2021-2030 que, según Sanidad, está “totalmente alineado” con los objetivos de Onusida 95-95-95 para el año 2030, fecha en la que los estados miembro de Naciones Unidas se han comprometido a erradicar el Sida.
Estos objetivos se concretan en alcanzar un 95% de las personas con VIH diagnosticadas, de las que el 95% estén en tratamiento y al menos el 95% con carga viral indetectable. A ellos se une el compromiso de implementar medidas para garantizar una buena calidad de vida y eliminar la discriminación y, como objetivo fundamental, lograr la “cero transmisión”.
El Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2021-2030 cuenta, además, con objetivos intermedios y, así, se marca la meta, para el año 2025, de reducir un 90% el porcentaje de nuevas infecciones con respecto a los indicadores que estaban vigentes hace una década.
Entre las acciones que se establecerán para lograr la eliminación del VIH en 2030, Sanidad destaca la importancia de activar los mecanismos necesarios para disminuir la fracción no diagnosticada. Para ello, juzgó necesario impulsar el diagnóstico precoz en todos los niveles de atención, priorizando la calidad de vida, implementando medidas para el abordaje de la multi-morbilidad y la discriminación y garantizando el acceso universal a la atención sanitaria en las personas con el VIH.
La Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida está formada por representantes de este ministerio (Instituto de Salud Carlos III, Aemps, Plan Nacional sobre Drogas, Cartera y Farmacia), y de los ministerios de Justicia, Defensa, Educación, Cultura y Deporte, Interior (centros penitenciarios) y Empleo y Seguridad Social (asistencia social, mujeres, juventud, emigrantes).
Forman parte también de la comisión los directores de Salud Pública de las comunidades y ciudades autónomas, la FEMP, organizaciones de profesionales sanitarios, sociedades científicas y organizaciones no gubernamentales relacionadas con el sida.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2021
MJR/gja