Clima y energía
Ribera dice que Nissan, Siemens, Alcoa y Vestas tienen “poco que ver” con la transición ecológica del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, apuntó este miércoles que "probablemente" Nissan, Siemens-Gamesa, Alcoa y Vestas -empresas que han cerrado o anunciado su desmantelamiento productivo en España- tienen "poco que ver" con las medidas de transición ecológica que adopta el Ejecutivo español.
Respondió así en el Pleno del Congreso a una pregunta formulada por el diputado del PP Diego Gago, que mencionó estas cuatro entidades como ejemplos de un "listado interminable de empresas que han tenido que echar el cierre enviando a trabajadores a la calle" desde que Ribera es ministra, por lo que preguntó a ésta si sus decisiones en materia de transición ecológica generan "crecimiento económico y transformación a la industria" en España.
"Sí, estoy convencida de ello, suponen transformación, modernización, empleo y sostenibilidad industrial y empresarial. De hecho, probablemente esos ejemplos que usted ha puesto tienen poco que ver con las medidas de transición ecológica de este Gobierno", apuntó.
Gago replicó que "los agentes económicos tiemblan" con las decisiones de Ribera, que en su día fue secretaria de Estado de Cambio Climático. "Nos dejó en herencia un auténtico déficit tarifario millonario que a día de hoy estamos pagando todos los españoles y una multa, por ciento, de la UE por incumplir los objetivos de reducción de CO2 que estaban impuestos", añadió.
Indicó que el PP hizo que España cumpliera con los objetivos del Protocolo de Kioto con Miguel Arias Cañete de ministro y se sumara al Acuerdo de París. "Hemos sido capaces de demostrar que es posible cumplir con los objetivos de París y, al mismo tiempo, crecer a un 3%", dijo, antes de concluir: "Estamos muy preocupados con la herencia que nos está dejando hoy en día porque somos conscientes de que, si seguimos por el camino que usted nos marca, probablemente el cierre de empresas será todavía mucho mayor".
"ESTIRAR EL CHICLE"
Ribera contestó recordando las "posiciones" del PP de que "el cambio climático no existe, mejor no ver nada, no hacer nada, lo más razonable es eludir la realidad y esperar que las cosas implosionen", cuando los analistas económicos, académicos, climáticos y financieros indican que "lo importante es trabajar a tiempo".
"Trabajar a tiempo no es estirar el chicle como hicieron ustedes con muchas de las industrias que se ven abocadas rápidamente a adaptarse a una legislación que estaba prevista desde hace mucho tiempo en el marco europeo", recalcó.
Ribera subrayó que la "inmensa mayoría de las empresas" le transmiten que tienen "grandes dificultades" sobre un futuro descarbonizado tanto en la movilidad como en la energía, por lo que apostó por adoptar medidas que acompañen a los inversores a generar empleo y viabilidad económica, social e industrial. "De lo que estamos hablando es de producir y consumir de otra manera, y esto se puede hacer desde las políticas públicas o se puede obviar y esperar a que el siguiente tenga que arreglar el desaguisado de estar mirando para el otro lado", apostilló.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno concluyó su intervención indicando a Gago: "Le ruego que no vuelva usted a buscar al primo de Rajoy, sino que se nutra de las fuentes de información más relevantes en materia de clima y energía, y consulte, entre otros, al señor Cañete, que, tras su paso por Bruselas, de esto me parece que es la persona que más entiende en el PP".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2021
MGR/clc