Ampliación

Bankia saldrá a bolsa a un precio de entre 4,41 y 5,05 euros por acción

MADRID
SERVIMEDIA

La banda de precios orientativa y no vinculante en que oscilará la acción de Bankia en su salida al mercado será de entre 4,41 euros y 5,05 euros, según consta en el folleto enviado por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esto supone valorar la entidad que preside Rodrigo Rato entre 7.641 y 8.749 millones de euros.

Con ello, el importe total de la oferta será de entre 3.636 y 4.164 millones de euros. Además, el número de acciones nuevas será de 824.572.253.

En cuanto a la fecha de salida, el folleto subraya que Bankia llegará al mercado el próximo 20 de julio.

El número de acciones representan un 47,59% del capital.

Según el folleto, al tramo minorista y para empleados y administradores se le asigna inicialmente el 60% de las acciones. El importe mínimo del tramo minorista será de 1.000 euros y el máximo 250.000 euros, mientras que los mandatos del subtramo para empleados y administradores el límite máximo es de 10.000 euros.

Por su parte, el tramo para inversores cualificados queda fijado en el restante 40%.

El inversor deberá contar con una cuenta corriente y una cuenta de valores que deberán estar libres de gastos y comisiones para el inversor.

El coste de la emisión para Bankia será de 39,51 millones de euros, lo que representa el 1,01% del importe efectivo de la oferta inicial tomando como referencia un precio por acción de 4,73 euros, el precio medio de la banda descrita.

La entidad declara un "core capital" del 7,92% al cierre del primer trimestre de 2011, si bien superaría el 8% con la salida a bolsa.

En este sentido, en el folleto se explica que sólo precisaría captar 1.045 millones de euros para alcanzar el 8%, aunque si tuviese que llegar al 10% el requerimiento sería de 4.967 millones de euros.

En el capítulo de dividendos, Bankia afirma que la política será la que fije el Consejo de Administración y apruebe la Junta General, si bien el nivel de dividendos que se distribuyen se sitúa en torno al 50% del beneficio neto de la entidad.

RIESGOS Y AMENAZAS

Respecto a los riesgos, Bankia apunta los derivados de la integración de las siete entidades o la posible presencia del Frob como acreedor.

Igualmente la entidad financiera subraya el riesgo que podrían suponer los nuevos requerimientos de capital que establece Basilea III.

Igualmente, la compañía que preside Rodrigo Rato advierte de que la economía española, a medio plazo, puede no ser capaz de seguir el mismo ritmo de recuperación de la crisis que las grandes economías de la UE, "lo que podría tener un efecto adverso sobre el negocio, la situación financiera y los resultados operativos de Bankia".

La entidad también cita la exposición al mercado inmobiliario español. Los préstamos hipotecarios son uno de los principales activos del banco y suponen el 45% de la cartera crediticia bruta. La tasa de morosidad media se encuentra en el 5,68% a 31 de marzo de 2011.

En cuanto a la exposición a la promoción inmobiliaria, los créditos brutos otorgados a promotores inmobiliarios ascendían a 32.950 millones, lo que representa un 16,6% del total del riesgo crediticio bruto.

SALARIOS

El folleto remitido a la CNMV establece que Rodrigo Rato cobrará 196.000 euros anuales por su pertenencia al Consejo de Administración y José Luis Olivas (Bancaja) un total de 156.000 euros. Con ello, la remuneración anual estimada de consejeros es de 1,78 millones de euros.

La entidad estima que los 32 directivos de la entidad, incluyendo a los consejeros ejecutivos y al resto de directivos percibirán una remuneración anual conjunta hasta un máximo de 24.191.717 euros, compuestos por una parte fija (13.497.923 euros) y una parte variable (10.693.794).

Así, corresponden al presidente, vicepresidente y al consejero delegado una remuneración anual total de un máximo de 10.156.000 euros compuesta por una parte fija de 4.080.000 euros y de una parte variable total de hasta un máximo de 6.076.000 euros.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2011
GFM/gfm