1.635 "SIN TECHO" FUERON ATENDIDOS DURANTE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRÍO, CIFRA SIMILAR A LA DEL AÑO PASADO
- El 64,7% fueron extranjeros, en su mayoría procedentes de países de la Unión Europea y de Marruecos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La campaña del Ayuntamiento de Madrid contra el frío 2007- 2008 atendió a un total de 1.635 personas sin hogar, de las que la mayoría (el 64,71%) eran extranjeros, según el balance presentado hoy por la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa.
La cifra de "sin techo" atendidos durante esta campaña, que estuvo activa 127 días (entre los meses de noviembre y marzo) y que contó con un presupuesto de 994.327 euros, es prácticamente la misma que en la campaña anterior, cuando los servicios municipales prestaron atención a 1.634 personas durante los meses de frío en la capital.
De las 1.635 personas sin hogar atendidas en la pasada campaña contra el frío, el 88,5% fueron hombres y el 11,5% mujeres, siendo la edad media de 39,7 años. El nivel de ocupación de los recursos municipales disponibles fue del94,5%, lo que significa que el Ayuntamiento ha podido dar respuesta a todas las demandas de acogida, según Dancausa.
La delegada presentó el balance de esta campaña en el nuevo Centro Abierto de San Vicente de Paúl, un recurso de baja exigencia dirigido a personas que suelen rechazar otros dispositivos municipales como los centros de acogida clásicos, que también se ha incluido en la Campaña Municipal contra el Frío.
La delegada destacó que de todas las personas atendidas, 729 (el 44,58%) fueron derivadas a otros recursos de la red, "lo que supone que la Campaña contra el Frío ha realizado un importante papel como dispositivo puente entre la calle y la red estable de atención". Explicó que entre estas personas se encuentran 50 de los "sin techo" con situación más crónica.
Durante los meses de más frío, el Ayuntamiento ha aumentado la red estable de atención a las personas sin hogar con 347 plazas más, hasta una disponibilidad total de 1.649 plazas. Además, se han puesto en marcha nuevos recursos, como el Centro de San Vicente de Paúl, y han crecido las plazas en pensiones. Como novedad este año se incorporaron 30 plazas de centro de día en el dispositivo de la Casa de Campo para las personas más necesitadas.
En cuanto a la ocupación, en el dispositivo de la Casa de Campo, que cuenta con 87 plazas, se atendió la pasada campaña a 866 personas, la mayoría hombres (78%) y extranjeros (56,81%), con un nivel de ocupación del 91,55%. El Dispositivo Alternativo que desde la campaña 2004-2005 sustituye al Metro atendió a 711 personas en las 130 plazas de que dispone, con una ocupación del 86%, según los datos facilitados por el Consistorio.
El CEMUS, centro municipal de alojamiento de emergencias, que cuenta con 30 plazas, atendió a 160 personas y tuvo un nivel de ocupación del 89,36%. Además, se concertaron 5.000 estancias en pensiones, lo que se traduce en 40 plazas simultáneas y diarias, por las que pasaron 79 personas.
MUCHOS EXTRANJEROS
Dancausa destacó la elevada presencia de extranjeros en la Campaña contra el Frío 2007-2008. Explicó que para atender a este colectivo el Ayuntamiento ha puesto en marcha un dispositivo específico, que cuenta con 60 plazas y que ha atendido a 540 personas, con una ocupación del 87%.
De estas personas, la mayoría procedían de la Unión Europea (el 41,4%) y de Marruecos (40,91%), mientras que un 9,27% son latinoamericanos.
El Centro de Día de la Casa de Campo, puesto en marcha este año, atendió a 117 personas en sus 30 plazas, con una ocupación del 97%. Este dispositivo presta una atención integral a personas con déficit sanitario o psicológico-social. Los centros abiertos, dirigidos a las personas sin hogar que suelen rechazar la oferta clásica de acogida, registraron 7.980 estancias y estuvieron al 70% de ocupación.
Durante la Campaña Municipal contra el Frío también se pusieron en marcha programas específicos para acercarse a grupos especialmente vulnerables y con un mayor nivel de riesgo social, como el Programa de Jóvenes, a través del cual fueron atendidas 10 personas.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
CAA