Consumo

OCU detecta varios dentífricos “demasiado abrasivos” y por encima del límite recomendado de flúor

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de once dentífricos anticaries entre los cuales detectó hasta cinco que resultan “demasiado abrasivos” y dos que presentan una cantidad de flúor por encima del límite recomendado.

Así lo anunció este lunes en un comunicado en el que precisó que todos los dentífricos estudiados obtienen buenos resultados en cuanto a limpieza y eliminación de las manchas dentales, si bien el uso continuado de la mitad de ellos podría terminar dañando el esmalte y la dentina.

En concreto, según los resultados de las pruebas de laboratorio, realizadas en colaboración con otras organizaciones de consumidores europeas, solo cuatro consiguen una buena calificación global y, teniendo en cuenta la relación calidad-precio, el mejor del análisis es Colgate Triple Action en su presentación de 75 mililitros, que obtiene 76 puntos por su “muy buena calidad”, según OCU.

En segunda posición se encuentra Binaca Fresh Mint-Triple Protection, con 73 puntos y “muy buena calidad” y, a continuación, Parodontax Extra Fresh Complete Protection, con 66 puntos y “buena calidad” y Elmex Anti-caries, con tres puntos menos y una "buena calidad".

Con una calidad media destacan Dentalyss (Carrefour) Expert +10 in 1 (57 puntos), Sensodyne Acción Completa (57 puntos), Colgate Total Original (55 puntos), Apivita Total (52 puntos), Oral-B/AZ 2/Protection Professional Pro Expert, Protection Profesional (51 puntos) o Licor del Polo Acción 3 (50 puntos).

En general, el principal problema detectado en los dentífricos analizados es la “excesiva abrasividad” de la mitad de ellos y el estudio alerta de una “excesiva” cantidad de flúor en dos dentífricos, al superar la concentración máxima de 1.500 partes por millón, por lo que OCU recordó que los menores de seis años deben “priorizar” pastas adaptadas a su edad, con menor porcentaje de flúor.

MEDIO AMBIENTE

Entre las principales conclusiones de la investigación, también destaca el impacto de las pastas de dientes sobre el medio ambiente, en unos casos por incluir entre sus ingredientes óxido de zinc; en otros, por la presencia de limonene, una fragancia “innecesaria”, según OCU, además de tóxica para los organismos acuáticos, o por incorporar microplásticos.

La organización también criticó la presencia de un envase secundario en todas las pastas analizadas, una caja de cartón que juzgó “totalmente prescindible”.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2021
MJR/gja