PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO VALENCIANO DICE QUE LAS CUENTAS DE 2010 SE BASAN EN LA IMPROVISACIÓN Y EN CONSTANTES CONTRADICCIONES
- El consejero de Economía asegura que la subida del IVA y el IRPF no conllevará más recaudación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y conseller de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat valenciana, Gerardo Camps, aseguró hoy los Presupuestos Generales del Estado para 2010 "se basan en la improvisación y en constantes contradicciones" y tildó de mentira que el Gobierno fundamente la subida impositiva, en una mayor previsión de la recaudación del IVA y del IRPF.
Camps realizó estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno valenciano, donde destacó que la postura del Consell respecto a las cuentas de 2010 "no puede ser más crítica" y aseguró que "no son realistas" pues la caída del 0,3% en el crecimiento económico prevista por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, "no es compartida por nadie, y a partir de ahí, ya no es creíble todo el contenido del presupuesto", aseveró.
"Otra de sus mentiras", dijo, "es que fundamenta la subida de impuestos en una mayor previsión de la recaudación del IRPF y el IVA". "Se van a equivocar porque va a volver a bajar la recaudación de ambos en 2010", subrayó.
"No son rigurosos ni contienen el gasto", señaló, al tiempo que insistió en que "se han hecho pensando en los gastos y se han acomodado los ingresos", al tiempo que dejó claro que "la subida de las rentas de capital afecta sólo a un 4%". Además, calificó de mentira que "toda la recaudación vaya a ir destinada a mejorar la protección social", ya que, en su opinión, el objetivo es reducir el déficit.
Entre 2003 y 2007, según destacó, la presión fiscal subió un 3,25% en España, "el mayor crecimiento de toda Europa" y "la nueva subida de impuestos va a conseguir que siga subiendo", insistió.
DISCRIMINACIÓN
Además, y con respecto al impacto de los presupuestos en la Comunidad, Camps se remitió a los estatutos de Cataluña o Andalucía, donde figura que la inversión del Estado ha de ser igual a su porcentaje de participación en el PIB o al peso poblacional, respectivamente.
En esta línea, acusó al Gobierno de "tratar de forma injusta y discriminatoria a la Comunidad" porque, según explicó, "está exactamente en el mismo supuesto de hecho que han utilizado las comunidades que han reformado sus estatutos para decir que tiene que llegar a sus territorios un determinado nivel de inversión".
"Sólo en dos ocasiones hemos alcanzado nuestro porcentaje de participación en el PIB y nunca en el conjunto de la población española", destacó.
Asimismo, explicó que los valencianos van a pagar más de 847 millones de euros en el próximo ejercicio, debido, dijo, "a la mayor subida impositiva en democracia".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2009
CDM/isp