El PP insiste en que las previsiones de ingresos no se cumplen y teme "sorpresas" fiscales en otoño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, insistió hoy en que las previsiones de ingresos del Gobierno no se están cumpliendo, y emplazó a éste a "decir clarito si vamos a tener sorpresas en septiembre o no" en forma de alguna subida de impuestos.
En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso de los Diputados, Nadal quiso "clarificar el debate" que acababan de mantener en el hemiciclo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el del PP, Mariano Rajoy, en el que éste había denunciado el error en las previsiones del Ejecutivo y Zapatero había asegurado que se están cumpliendo "al 99%".
El diputado popular dijo sentirse "sorprendido" de que Zapatero no conozca las cifras de recaudación, puesto que, explicó, Rajoy no le preguntó por los ingresos del Estado, sino por los procedentes del IVA, el IRPF y el Impuesto de Sociedades. Según aclaró, nada tiene que ver que la recaudación de los primeros y los impuestos especiales se reparta con comunidades autónomas y ayuntamientos, a lo que Zapatero apeló para justificar la disminución de ingresos.
Nadal reiteró que se esperaba que los ingresos por el IRPF crecieran un 6,2% y sólo lo han hecho un 2,1%, que el Impuesto de Sociedades debía haber reportado un 9,3% más y está rindiendo un 14,8% menos, que los impuestos especiales no proporcionan un 2,3% sino un 4,3% menos y que sólo está cumpliendo las expectativas el IVA, pero en parte porque el primer semestre del año pasado cotizó al 16% y no al 18%, algo que ya no será así el segundo.
En resumidas cuentas, Nadal atribuyó a este incumplimiento de las previsiones de ingresos el que la UE y el FMI estén diciendo que "España previsiblemente tendrá que hacer alguna medida correctora en la segunda mitad del año", pese a que el Gobierno lo niegue repetidamente aun viendo mes a mes el progreso de los ingresos y de la ejecución de los seguros de paro, que también están provocando un gasto mayor del previsto.
Según el portavoz popular, "nos vamos a quedar cortos en unos cuantos miles de millones de euros" para cuadrar los presupuestos, y el Gobierno "tendría que saber precisar" cómo va a compensar en la inminente fijación de techos de gasto a las comunidades la debilidad mayor de la prevista que están mostrando el consumo minorista, la venta de viviendas y la actividad en general.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2011
KRT/caa