Fuerzas Armadas
El Ejército del Aire confía en realizar operaciones en el espacio a partir de verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejército del Aire tiene ha puesto en marcha un proceso de colaboración con la industria española para desarrollar una capacidad operativa inicial a partir de este verano en la que, dentro del apoyo espacial de las operaciones, sea capaz de "detectar la meteorología atmosférica, oceánica y del espacio, además de informar y de controlar esas capacidades".
Así lo atestiguó el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema), general Javier Salto, durante una conferencia en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, en la que explicó las operaciones espaciales de las que se ocupa el Ejército del Aire y en la que desveló los planes de éste, que pasará próximamente a denominarse Ejército del Aire y del Espacio.
El Jema expuso que el tipo de operaciones espaciales que hace el Ejército del Aire se subdividen en cuatro: operaciones de apoyo espacial, conocimiento de la situación espacial, control del espacio y apoyo a otro tipo de operaciones espaciales.
Esto le sirvió para comenzar que, para ser el Ejército del Aire y del Espacio "tenemos que empezar a hacer más cosas, porque no tiene sentido llamarte así y no aportar nada, pero estamos en ello, y, en breve, lo haremos".
Por ello, explicó que se ha ha puesto en marcha un proceso de colaboración con la industria española para desarrollar una capacidad operativa inicial a partir de este verano en la que, dentro del apoyo espacial de las operaciones, sea capaz de "detectar la meteorología atmosférica, oceánica y del espacio, además de informar y de controlar esas capacidades".
Respecto del conocimiento de la situación espacial, el Jema indicó que “en esta primera capacidad inicial, intentaremos conseguir la vigilancia de detección y seguimiento e identificación de objetos espaciales, algo de inteligencia espacial, y alerta sobre eventos espaciales, como colisiones o fragmentaciones”.
Tras esta capacitación inicial, el JEMA calculó que la capacidad de operación total se adquirirá en el verano del 2023. “Ampliaremos estas capacidades con la alerta temprana de misiles balísticos dentro del apoyo a las operaciones y con el control ofensivo y defensivo del espacio”, añadió.
Por su parte, manifestó que "España tiene que apostar por el espacio. Desde el punto de vista internacional, nuestro ejemplo a seguir es Francia y Reino Unido”.
No obstante, el Ejército del Aire no contempla por el momento la operación de satélites ni la inteligencia, vigilancia y reconocimiento del espacio, ni las comunicaciones militares por satélite, posicionamiento y navegación, porque, según el JEMA, “no son capacidades propiamente dentro del ámbito militar”.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2021
s/mst/gja