Laboral
Escrivá cifra en 878.000 los trabajadores en ERTE en los primeros días de febrero y no descarta “algunos ERE”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó este jueves que hasta el 11 de febrero se registraron unos 878.000 trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo que supone un incremento respecto al cierre de enero y máximos desde agosto, y afirmó que no puede descartar "que haya algunos ERE” o despidos colectivos en esta crisis.
En un encuentro con el Consejo General de Economistas, el ministro señaló que “algunas empresas que requieran algún grado de reestructuración” pueden acometer despidos. Aunque puntualizó que “es todavía difícil de juzgar si la crisis va a suponer cambios permanentes en los patrones de demanda”, consideró que sí se producirán dichos cambios en la demanda y que le “gustaría” que los posibles despidos sean ERTE del nuevo sistema estructural que quiere implantar el Gobierno. En cualquier caso, opinó que “va a ser menos de lo que se piensa".
De los más de 800.000 trabajadores que se encuentran suspendidos de su puesto por la pandemia, el ministro consideró “muy difícil juzgar” cuántos no podrán retornar a su empleo. Incidió en que casi la mitad de los afectados por ERTE se ubica en el sector de los alojamientos y “tiendo a pensar que el sector hotelero español es un sector competitivo” y “la demanda va a volver y muy fuerte en toda Europa cuando se levanten las restricciones”. No obstante, pronosticó la posibilidad de que haya “algunos impactos estructurales”.
En restauración, “tenemos un porcentaje muy alto de lo que está protegido en este momento” y en este caso también “tiendo a pensar que volverá en gran medida” el empleo porque “no debería tener una caída de demanda muy fuerte”, en opinión de Escrivá.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2021
MMR/clc