Madrid. Aguirre ofrece diálogo y dice que no tiene varitas mágicas contra la crisis

- Propone desbloquear las listas electorales y revisar la duplicidad de competencias

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció este martes en el pleno de investidura que quiere que esta legislatura esté “marcada por el diálogo y el consenso”, prometió que gobernará con austeridad, equilibrio presupuestario y bajada de impuestos e indicó que no tiene “varitas mágicas ni soluciones milagrosas” para hacer frente a la crisis económica.

Durante su intervencíón en la Asamblea de Madrid, Aguirre dijo que tiende la mano a la oposición parlamentaria, a los rectores de las universidades públicas, a los sindicatos y a los empresarios, para que los “esfuerzos y sacrificios” que se tengan que realizar sean “aceptados por todos”.

Indicó que quiere ser “más accesible que nunca a los partidos, las instituciones y los ciudadanos”, y destacó que se “esforzará en explicar el por qué de sus decisiones”.

“Que nadie espere sorpresas en mi manera de gobernar”, porque “seguiré siendo fiel a mis ideas y a mis principios, que hoy son más liberales que nunca, porque creo honestamente que son los que inspiran las políticas que más pueden ayudar a los madrileños a salir de la crisis”, advirtió.

LISTAS ABIERTAS

Aguirre, consciente de que “vivimos un momento en el que un importante número de ciudadanos expresa su insatisfacción con respecto a los políticos”, anunció su intención de reformar la ley para lograr “que los ciudadanos se sientan mejor representados” en la Asamblea de Madrid.

Propondrá dividir la Comunidad de Madrid en circunscripciones electorales, como ya ocurre en Baleares, Asturias o Murcia, para facilitar que los ciudadanos conozcan a los que van a ser sus representantes y tengan un mayor control sobre ellos, así como desbloquear las listas electorales, “de modo que el votante pueda expresar sus preferencias dentro de las listas presentadas” por los partidos políticos.

El paso a este sistema de listas no bloqueadas “marcaría un hito en la democracia española”, dijo Aguirre, quien manifestó de que sólo se requeriría la reforma de la Ley Electoral autonómica.

“Si se consiguiera este consenso, dentro de cuatro años, en las siguientes elecciones autonómicas, los madrileños podrían decidir qué personas de las listas quieren que les representen, establecer un orden de preferencia e, incluso, tachar a aquellos que no consideren aptos para el cargo”, explicó.

PROGRAMA REFORMISTA

Afirmó que durante los próximos cuatro años desarrollará un programa que definió como “el más reformista” y “más ambicioso que nunca”, por la dificultad de mejorar los servicios que ofrece la Comunidad en un marco de recesión económica en el que los ingresos disminuyen día a día.

Asimismo, en la línea de ahorro de recursos de la Administración regional y búsqueda de eficacia, dijo que una de sus primeras iniciativas será la constitución de una Comisión Mixta entre la Asamblea de Madrid y los Ayuntamientos de la región, que presidirá ella misma, que determine “con claridad” las competencias de los municipios y la Comunidad, “para evitar las duplicidades” de los servicios que se prestan al ciudadano y “clarificar la financiación de los mismos”.

También se comprometió a reducir “aún más” los coches oficiales, tras haber dejado a la mitad los correspondientes al servicio de los altos cargos, pasando de 139 a tan sólo 73.

También pretende reagrupar servicios y oficinas de la Comunidad de Madrid “para poner en venta todos los edificios” de la Administración autonómica “que no sean imprescindibles”.

En materia fiscal, Aguirre dijo que seguirá congelando impuestos y rebajándolos “siempre que sea posible”, por lo que va a mantener la desgravación por vivienda habitual en el IRPF.

EDUCACIÓN Y SANIDAD

Explicó que la educación y la sanidad seguirán siendo las piedras angulares de su futuro Gobierno y anunció la puesta en marcha de los tres nuevos hospitales públicos que hoy están en construcción: el de Torrejón, el Rey Juan Carlos de Móstoles y el de Collado Villalba, que aportarán -entre los tres- más de 600 nuevas camas, todas en habitaciones individuales, y 25 nuevos quirófanos.

Otra de los anuncios en su discurso fue la puesta en marcha de una “factura sanitaria informativa”, o lo que comúnmente se llama “factura en sombra”, una nota estrictamente informativa que se entregará al paciente y mediante la que conocerá el coste de su tratamiento.

Indicó que esta iniciativa, que pretende contribuir a “un uso racional y responsable” de los servicios sanitarios, está promovida expresamente por el Ministerio de Sanidad y ya se está haciendo en otras comunidades, como Andalucía, Navarra o Valencia.

En lo que respecta a la política de vivienda, Aguirre anunció que el Ivima ofrecerá la posibilidad de adquirir los pisos que ahora se hallan en situación de alquiler a sus inquilinos, de manera que puedan convertirse en propietarios.

Dijo que este es un modo de que más de 23.000 familias madrileñas se hagan con un patrimonio inmueble propio.

En materia social, dijo que se pondrán en marcha nuevos centros de atención a personas mayores en situación de dependencia y financiará nuevas plazas de Centro de Día, así como unidades especializadas en alzhéimer y en parkinson.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2011
SMO/caa