Madrid. La Plataforma Afectados por la Hipoteca llama a paralizar hoy un desahucio en Tetuán
- Afirma que un matrimonio y su hija de 15 años corren el riesgo de quedarse en la calle y con una deuda de por vida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recientemente constituida Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid tratará de paralizar hoy el desahucio de una familia en el distrito de Tetuán de la capital. Según la plataforma, un matrimonio y su hija de 15 años corren el riesgo de quedarse en la calle y con una deuda de por vida.
Para intentar paralizar este desahucio, PAH de Madrid ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a que se sumen a una acción que, con carácter pacífico, tendrá lugar a las 09.30 horas de hoy en la salida Algodonales del Metro Tetuán.
Esta acción, la primera de estas características que se lleva a cabo en Madrid, cuenta con el apoyo del Movimiento 15-M, el colectivo Democracia Real Ya y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), según informó la federación vecinal.
La plataforma cree que las cifras sobre desahucios "hablan por sí solas". Señala que los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre ejecuciones hipotecarias y desahucios del primer trimestre de 2011 indican que el número de familias que perdió su vivienda por procedimientos de desahucio marcó un récord histórico, al elevarse a 15.491, un 36,3% más que en el mismo período del año anterior.
La PAH recuerda que detrás de estos datos se encuentran personas y familias enteras, y señala que la pérdida de la vivienda supone la vulneración de uno de los derechos más elementales en un Estado democrático, que, a su juicio, "no debe tolerar que miles de personas sean desahuciadas mientras existen millones de pisos vacíos en todo el país que, por este hecho, no cumplen con su función social".
La plataforma, que no está dispuesta a que más familias se queden en la calle por no poder afrontar su hipoteca, exige a la Administración que defienda en primer lugar los intereses de los ciudadanos y no de las entidades financieras.
Para ello, reclama al Estado que cumpla la Constitución Española, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, haciendo todo lo posible para impedir los desalojos forzados por motivos económicos; y, en caso de no evitarlos, vele para que se cumplan todas las garantías procesales y un realojo digno y adecuado para las familias.
Ante el "caso omiso" de los poderes públicos, la PAH de Madrid indica que la ciudadanía madrileña ha decidido pasar a la acción y unirse para hacer frente a los desahucios de vivienda, siendo el acto de hoy la primera acción de estas características en la ciudad.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2011
NLV/jrv/caa