Sesión de control

Montero destaca que los criterios para repartir los fondos europeos entre las comunidades son los mismos que los utilizados por la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este miércoles que los criterios utilizados por el Gobierno para el reparto de los fondos europeos entre las comunidades autónomas para hacer frente a la crisis del coronavirus “son los mismos que ha utilizado la UE para el reparto de los fondos entre los Estados miembro”.

Así lo indicó durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados al responder a una pregunta del diputado del PRC José María Mazón sobre cómo ha negociado el Ejecutivo los parámetros aplicados para valorar los criterios de reparto del Fondo React-EU entre las comunidades autónomas.

En concreto, Mazón criticó que “los diputados no hemos tenido ninguna información” a este respecto y que sobre el reparto “nos enteramos por una nota de prensa del 28 de diciembre”, ante lo que la ministra mostró su sorpresa y recordó que “hubo una reunión con los consejeros de las comunidades autónomas” en la conferencia sectorial.

Asimismo, el diputado del PRC criticó que “no ha habido ni negociación ni información previa” y que “no se sabe qué parámetros han utilizado para valorar los indicadores que dicen que han tenido en cuenta”, y reprochó al Ejecutivo su “oscurantismo” en esta cuestión y que decida el reparto según “los signos políticos” de cada comunidad.

Además, pidió tener en cuenta para el reparto de los fondos “la situación de partida de cada comunidad en cuanto a su riqueza por habitante” y reclamó al Gobierno “una nueva valoración con los datos reales, definitivos, transparentes y no estimativos”, para terminar su intervención denunciando que “a Cantabria siempre le toca menos de lo que calculamos”.

Ante estas críticas, Montero indicó que “la pregunta es si el problema está en los cálculos que ustedes realizan o en las cantidades que se asignan”, y recordó que los criterios para el reparto son, el desplome del PIB de cada comunidad; el porcentaje de desempleo de cada una de ellas y cómo se ha ampliado la brecha con la pandemia; y el desempleo juvenil.

Así, en base a estos criterios, la titular de Hacienda señaló que a Cantabria le corresponden alrededor del 1% de los fondos y que dicho porcentaje es similar al peso que la población de dicha comunidad tiene en el total nacional. “Son cuentas, no hay ninguna otra cuestión”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2021
IPS/gja