El Príncipe entrega por primera vez los Premios Ejército

- Premio Especial al exministro Julián García Vargas

MADRID
SERVIMEDIA

El príncipe Felipe presidirá este miércoles, por primera vez, la entrega de los Premios Ejército, que en esta edición se celebran en la base militar de El Goloso (Madrid).

El heredero a la Corona es el primer miembro de la Familia Real que acude a esta entrega de galardones, según confirmaron a Servimedia desde la Casa del Rey. Fuentes militares consultadas por esta agencia apuntaron que el propio don Felipe, actualmente teniente coronel del Ejército, pidió expresamente acudir a este acto.

En esta ocasión, la entrega es en la base que acoge de la Brigada de Infantería Acorazada "Guadarrama" XII. El pasado 27 de febrero y presidido por el Príncipe, se celebró en este recinto militar el funeral por los militares fallecidos en Hoyo Manzanares en un ejercicio de desactivación de explosivos en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares.

En esta XLIX edición, a la vez que se rinde homenaje a los premiados, se recordarán los 18 años de misión en Bosnia-Herzegovina.

Además, se ha concedido la distinción especial de Premios Ejército 2011 al exministro Julián García Vargas. Este premio es un reconocimiento de carácter extraordinario que se otorga a una persona, entidad u organismo que se haya distinguido por su vinculación al Ejército, colaborando con sus trabajos o aportaciones, a mejorar su prestigio e imagen. Fue ministro de Sanidad y Consumo de 1986 a 1991 y ministro de Defensa entre 1991 y 1995. Entre otros aspectos, fue quien presentó al Consejo de Ministros la propuesta de participar en la misión en Bosnia-Herzegovina. Entre diciembre de 1995 abril de 1996, fue enviado especial de la Unión Europea en Sarajevo y encargado de la supervisión de los acuerdos de paz de Dayton.

PREMIADOS

Don Felipe hará entrega, en la XLIX edición de estos premios, de los galardones en las modalidades de Pintura General, Pintura Rápida, Fotografía, Miniaturas Militares, Enseñanza Escolar e Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. La dotación de los mismos va desde los 200 euros hasta los 7.000 euros.

Los premiados son, en la modalidad de "Enseñanza Escolar", el Colegio Escuelas Pías (Zaragoza), el IES "Juan Antonio Fernández Pérez" (Melilla) y el Colegio "Tajamar" (Madrid), ganaron diferentes categorías por trabajos sobre la Academia General Militar de Zaragoza, "Regulares 1911-2011" y "La legión, 90 años de historia, 90 años de gloria", respectivamente.

El premio a la investigación en humanidades fue para Vicente Puchol Santo, por su obra "Diario de Operaciones del cuerpo expedicionario a los Estados Pontificios (1849/50)". En pintura de gran formato, ganó Iago Eireos Franco con la obra "Chinook en misión de ayuda humanitaria", mientras que en pintura rápida, Alberto Fernández Hurtado consiguió el primer galardón con su trabajo "Mañana en los jardines del cuartel".

En fotografía, ganaron el premio la serie de cuatro fotografías "Historias de soldados", de José Ramón Luna de la Ossa, y la instantánea "En acción", de Vicente Bataller Alventosa.

También estos premios contemplan galardones para miniaturas militares para Agustín Pacheco (Máster-diorama), Sergio Reguero (Master-Figura), Aníbal Sánchez (Estándar-figuras mayores de 45 mm.), Sergio Reguero Ribera (Estándar-Figuras montadas) y Nacho Bailén Pascual (Estándar-Materiales).

HISTORIA PREMIOS

La primera convocatoria de los Premios Ejército fue en 1945, con tres modalidades: Periodismo, Empresas Periodísticas y Radiodifusión y Literatura. Después se fue ampliando a Cinematografía, Bellas Artes, Fotografía y Dibujo, conociéndose como el Período Clásico de los Premios Ejército.

Después, se apostó por ellos en 1963 y se convirtieron en los premios más antiguos del entorno cultural de España y en los de más amplio espectro, y en uno de los premios mejor dotados económicamente.

Entren 1963 y 1990, la ceremonia de entrega se realiza en los salones de representación del Palacio de Buenavista, con un número de asistentes limitado y en un ámbito estrictamente militar. Desde los 90, los Premios Ejército se convierten en un acto social público en el que participan concursantes, premiados, medios de comunicación social, personajes de relevancia del mundo cultural, distintas personalidades de la Administración del Estado, etc., en la idea de aunar el Ejército y la Cultura.

A partir del año 2000 el acto de entrega de galardones tendrá una temática propia, en el que se aúna la música y un reportaje gráfico del tema que se desarrolla.

El año pasado, en 2010, la celebración tuvo lugar, por primera vez, fuera de Madrid. Se celebró en la explanada de lo que hoy es el Museo del Ejército en Toledo.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2011
MML/jrv/caa