MADRID

160.000 FAMILIAS SE HAN BENEFICIADO DEL CHEQUE-BEBÉ

- El PSOE dice que las familias "han mejorado notablemente" aunque algunas medidas no han calado en la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Servicios Sociales, cifró hoy en 160.000 las familias que ya se han beneficiado del llamado cheque-bebé, la prestación económica que concede el Ejecutivo, de 2.500 o 3.500 euros, por nacimiento o acogimiento de un hijo.

Valcarce, durante la conferencia del PSOE de apoyo a la familia que se celebró hoy en la sede socialista, señaló que España se ha convertido en un "referente" de todo el mundo en el reconocimiento de nuevos derecho y en las prestaciones sociales.

A su juicio, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha aprovechado una etapa de "importante bonanza económica" para invertir en progreso social, de tal manera, que ésta ha sido la legislatura de las personas, de las familias, y que se ha trabajo por ellas "por humanidad, por dignidad, por igualdad y por libertad".

En su intervención, Valcarce señaló que 730.000 personas se han beneficiado de los cambios en las prestaciones de muerte y supervivencia (viudedad, orfandad, etc.).

Así como que ya se benefician más de 100.000 personas de la Ley de Dependencia. Destacó que la apuesta del Ejecutivo por el cuarto pilar del Estado del Bienestar se refleja en quedurante los cuatro años de Legislatura se han destinado 1.520 millones de euros, y que para 2008 hay 871 millones establecidos para ello en los Presupuestos Generales del Estado, lo que supone un 118% más que en 2007.

Valcarce aprovechó su intervención para criticar al candidato del Partido Popular, Mariano Rajoy. Dijo que a éste se le recuerda cuándo estuvo al frente del Ministerio de Trabajo, en uno de los Gobiernos de José María Aznar, porque redujo las becas y, por tanto, la inversión en el futuro de los jóvenes.

Por contra, señaló, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha becado a más de 250.000 jóvenes, e impulsado el Plan Concilia entre los funcionario públicos, del que ya se benefician unos 500.000 trabajadores.

MEDIDAS QUE NO CALAN

La inauguración de esta conferencia del PSOE de apoyo a la familia, que se celebró hoy en la sede socialista de Ferraz, corrió a cargo de Matilde Valentín, secretaria de Bienestar Social del Partido Socialistas.

Valentín señaló que las familias españolas han "mejorado notablemente" durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, pese a que reconoce que algunas de las medidas sociales impulsadas no han calado en la sociedad.

La dirigente socialista apuntó que el Ejecutivo ha dado soluciones a los problemas de la vida cotidiana de las familias atendiendo a las necesidades cambiantes de éstas en un "momento histórico y apasionante" de la sociedad española.

Las familias responden hoy a la "pluralidad y la diversidad que se vive en España", señaló, por lo que, además de servicios para las "familias de siempre" se han dado derechos a las personas que querían formar su propia familia.

Para el PSOE, apuntó, el concepto de familia se basa en "la libertad y la tolerancia". Todas tienen "el mismo valor, respeto e idéntica protección y derechos", puesto que los afectos no se pueden legislar pero sí los derechos.

Valentín dijo que las familias son el centro de la política de Rodríguez Zapatero y se demuestra con la ampliación de derechos para todos con medidas sociales como la ley Igualdad, la de matrimonio entre personas del mismo sexo, las ayudas por tener hijos, y la ley de Dependencia, entre otros.

El jefe del Ejecutivo, apuntó, pisó el "acelerador a fondo para recuperar el tiempo perdido" y así impregnar un "importante cambio de tendencia" en la política social. Antes, agregó, el gasto social fue retrocediendo año tras año hasta el punto que llegó a instaurarse que "cada uno se las apañe como pueda".

En cambio, explicó Valentín, este Gobierno socialistaapuesta por las políticas sociales llegando, "por primera vez" a destinar el "50 por ciento" de los recursos del Presupuesto General del Estado para 2008 para políticas sociales.

Se han dado "pasos de gigante para derechos de personas que eran invisibles", aseguró la dirigente socialista, pese a que reconoció que este tipo de medidas "no llegaron a calar en la ciudadanía", más que en los colectivos a los que directamente les afecta.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2008
R