ETA. MIKEL OTEGI ALEGA QUE TODAVÍA NO ERA ETARRA CUANDO ASESINÓ A DOS ERTZAINAS EN 1995
El etarra, que fue absuelto por un jurado popular, declaró hoy ante Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El etarra Mikel Otegi utilizó hoy en su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón una novedosa estrategia de defensa: aseguró que cuando asesinó con su escopeta a dos agentes de la Ertzaintza en 1995 todavía no había ingresado en la organización terrorista.
Con esta defensa, Otegi, que fue entregado ayer por las autoridades francesas, pretende conseguir que su caso no sea enjuiciado en la Audiencia Nacional sino que la causa sea enviada a la Audiencia Provincial de Guipúzcoa para ser juzgado por un jurado popular.
El etarra ya fue absuelto del doble asesinato por un juzgado popular en 1997, pero el juicio fue anulado y se ordenó su repetición.
Durante su declaración ante Garzón, que duró poco más de 15 minutos, el etarra aseguró que el asesinato de los agentes de la Ertzaintza Iñaki Mediluze y José Luis González, que tuvo lugar el 10 de diciembre de 1995, no tuvo ningún tipo de motivación terrorista, según informaron fuentes jurídicas.
Otegi explicó que, tras un enfrentamiento con un ertzaina en un bar de su localidad, Itsasondo (Guipúzcoa), y bajo una enajenación mental transitoria, cogió su escopeta y disparó contra los dos agentes de la Policía Autónoma Vasca, que en ese momento se acercaban a su casa.
En contra de esta tesis, la fiscal encargada del caso, Blanca Rodríguez, sostiene que el doble asesinato si que tuvo relación con ETA. Para apoyar esta idea, señala que Otegi, tras ser absuelto y huir a Francia, se integró en el aparato logístico de la banda terrorista.
De hecho, la representante del Ministerio Público acusa a Otegi de dos delitos de asesinato de carácter terrorista en concurso ideal con otro delito de atentado. Tras comunicarle su procesamiento, Garzón ordenó la vuelta del etarra a la prisión madrileña de Soto del Real, donde permanecerá a la espera de ser juzgado.
ABSOLUCIÓN Y FUGA
Este caso ha llegado a la Audiencia Nacional después de que, en 1997, un jurado popular en la Audiencia Provincial de Guipúzcoa absolviese a Otegi del doble asesinato y que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJCV) ordenase repetir el juicio, una decisión refrendada por el Tribunal Constitucional.
Tras el asesinato, las autoridades judiciales concluyeron que el doble asesinato no tenía carácter terrorista por lo que los hechos fueron finalmente juzgados por un jurado popular en la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. El jurado le absolvió por entender que, cuando cometió los asesinatos, Otegi no era dueño de sus actos.
Posteriormente, el TSJPV anulo la sentencia por “carecer de motivación el veredicto absolutorio” y ordenó la celebración de un nuevo juicio. Esta decisión fue refrendada por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
El nuevo juicio nunca llegó a celebrarse porque Otegi huyó de España. Tras barajar la posibilidad de que el huido se encontrase en Cuba, las fuerzas de seguridad le situaron en Francia, donde supuestamente se habría integrado en el aparato logístico de ETA.
Finalmente, Otegi fue detenido en Francia en 2003 y fue condenado en ese país a siete años de cárcel por un delito de asociación de malhechores con fines terroristas. El etarra llegó ayer a España después de que las autoridades judiciales francesas aprobasen su extradición.
La Audiencia Provincial de Guipúzcoa decidió en junio de 2005 remitir la causa a la Audiencia Nacional al entender, en contra de lo que sostuvo en un primer momento, que los asesinatos tuvieron carácter terrorista.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
DCD/isp