Agricultura

Las inspecciones de la Agencia Alimentaria acabaron en 2020 en multas por un importe de 870.000 euros

- El sector lácteo congregó la mayoría de expedientes

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) realizó investigaciones durante el pasado ejercicio que derivaron en la imposición por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de un total de 580 sanciones, por un importe total de 879.000 euros.

La directora de la AICA, Gema Hernández, presentó este martes un balance de la gestión del año pasado al consejo asesor de la agencia.

La agencia realizó 320 inspecciones de oficio a lo largo de 2020, lo que supuso controlar 734 relaciones comerciales entre operadores de la cadena alimentaria. Del total de inspecciones, 168 se realizaron en el sector lácteo, 100 en el vitivinícola, 24 en el ámbito de las frutas y hortalizas y 16 en el del aceite de oliva.

Por su parte, de las 580 sanciones, 342 tuvieron como causa el incumplimiento de los plazos de pago; 129 se impusieron por no incluir en los contratos toda la información preceptiva; y 89 por no existir contrato. En los tres casos el comercio mayorista (en origen y destino) resultó el más sancionado, por delante de la industria y a mucha distancia del comercio minorista y de los productores.

En 2020, se presentaron 65 denuncias, el 44 % de ellas procedentes de organizaciones sectoriales y el 40 % de productores.

MÁS PRESUPUESTO

Según el ministerio, la AICA contará en 2021 con un presupuesto de 8,3 millones de euros, un 32% más que el año pasado, para reforzar sus labores de control del cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria.

La directora de la agencia facilitó cifras del acumulado de la actividad de la agencia desde su creación en 2014. Así, el número de inspecciones ha sido de 4.584, entre las que destacan las 1.472 en el sector de frutas y hortalizas, las 944 del lácteo, las 895 vinculadas al sector vitivinícola, las 595 al oleícola y las 417 del cárnico.

Estás inspecciones han dado lugar a 2.474 infracciones con sanción impuestas por el ministerio en una cuantía total que supera los 11,85 millones de euros. Los sectores con mayor número de incumplimientos han sido el sector de frutas y hortalizas, con 985 multas; el lácteo (325), el vitivinícola (261) y el oleícola (201).

Desde la creación de AICA, el motivo más frecuente de sanción es el incumplimiento de los plazos de pago, algo que se da en el 51,7% de los casos. Y si atendemos al tipo de operador, el 44,2% de las sanciones han recaído en la distribución comercial mayorista, seguido de la industria, con el 35,4%.

En estos más de siete años, la agencia ha recibido 358 denuncias, 138 relativas al sector lácteo, 97 a frutas y hortalizas, 45 del sector vitivinícola y 39 del oleícola.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2021
JRN/ecr