Patrimonio

Madrid restaurará la Casa de los Vargas, "uno de los proyectos patrimoniales más destacados del Ayuntamiento"

MADRID
SERVIMEDIA

Este martes la delegada del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, anunció la recuperación de la Casa de los Vargas, el Reservado Chico y Reservado Grande de Felipe II, lo que supone “uno de los proyectos patrimoniales más destacados del Ayuntamiento de Madrid”.

La finalidad del proyecto es dar a conocer la historia de este espacio, así como su relación con la familia madrileña de los Vargas, su origen como sitio real, su vinculación, más que probable, con la condición de capitalidad de Madrid y la denominación como Casa de Campo.

Para ello, está prevista la instalación de un centro de interpretación que narre su historia y el paso por la Casa de los Vargas de los diferentes monarcas, desde Felipe II hasta los Borbones, hasta su nacionalización en 1931 con la Segunda República, lo que permitió que pasase a ser titularidad municipal y hoy se pueda afrontar este proyecto.

El centro de interpretación contará, además, la historia de toda la Casa de Campo, desde los asentamientos antiguos hasta las fortificaciones de la Guerra Civil. Tratará también la flora, la fauna y las obras de ingeniería acuática de este pulmón verde de Madrid.

CINCO FASES

Las obras de la Casa de los Vargas se dividirán en varias etapas, comenzando en este mandato con la primera de ellas que consiste en recuperar el Reservado Chico de Felipe II en distintas fases. El primer paso será este año para demoler dentro del edificio todos los añadidos de los años 60 y 70, cuando sufrió una rehabilitación importante sin seguir criterios de restauración para acondicionarlo como sede del Instituto Madrileño del Deporte.

Todos los añadidos de esos años, elementos no originales, serán documentados y demolidos en busca de la estructura original del edificio. Asimismo, se aprovechará para hacer una lectura de paramentos y una excavación arqueológica del suelo en busca del nivel original del siglo XVI; se pretende averiguar si ese suelo original está ahí y es recuperable.

Esta primera fase ayudará a tomar decisiones sobre cómo proceder a redactar el proyecto de la segunda fase, que es la rehabilitación integral de la Casa de los Vargas, para darle el uso de Centro de Interpretación de la Casa de Campo.

De forma paralela y como tercera fase, se procederá a realizar unas prospecciones y excavaciones arqueológicas en los jardines, que permitan encontrar los viajes de agua originales del riego y fuentes. Realizados estos trabajos, se redactará la cuarta fase para recuperar de manera fidedigna el jardín del Reservado Chico de Felipe II.

Por último, habrá una quinta fase que se podrá desarrollar paralelamente a las anteriores y consistirá en la restauración de las Galerías de Burlas o Grutas de Felipe II. La importancia de estas galerías es relevante, ya que solo existen cinco elementos patrimoniales de este tipo y de esta época, siglo XVI, en toda Europa. Es un elemento patrimonial muy delicado que requiere una actuación de restauración muy cuidadosa.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2021
NMB/clc