Pediatría

Los niños serán vacunados cuando concluyan los ensayos clínicos en este grupo y los pediatras defienden su papel "clave" en el proceso

-Según recuerda la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap)

MADRID
SERVIMEDIA

El proceso de vacunación contra la Covid-19 en los niños no se iniciará hasta disponer de los resultados de los ensayos clínicos que empiezan en primavera en población pediátrica.

Así lo recordó este viernes la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap) en un comunicado en el que defendió que estos profesionales pueden jugar un “papel clave” al emplear su experiencia para realizar una “excelente” labor de recomendación de la vacuna frente a la Covid-19.

Tras puntualizar que aún no se dispone de información sobre la inmunización en embarazadas y niños, puntualizó que ya se acordó con las autoridades reguladoras la realización de estudios específicos en estas poblaciones una vez se dispusiese de datos de seguridad y eficacia en la población adulta, al tiempo que subrayó que en la actualidad se están poniendo en marcha los estudios de embarazadas y adolescentes y que los pediátricos “previsiblemente” se inicien en primavera.

La organización recordó que la población pediátrica no es un grupo “prioritario” de vacunación e insistió en que los pediatras pueden aportar su “gran experiencia” y su papel como “expertos” vacunales para “animar” a las familias de sus pacientes a recibir la inmunización y resolver las dudas sobre este proceso.

“La clave para la eficiencia de estas vacunas radicará en la aportación de la información adecuada a la población. Sin ser obligatorias y sin ninguna medida coactiva, nuestro país tiene tasas de cobertura vacunal entre las más altas a nivel mundial”, aseguró el coordinador del Grupo de Investigación de la Sepeap y pediatra en Gijón, Venancio Martínez.

Según la sociedad, obtener productos “seguros y eficaces”, comunicar los resultados de forma que puedan ser analizados e impulsar campañas de información “veraces” serán “siempre formas más rentables de lograr buenas coberturas vacunales que las medidas coercitivas y la obligatoriedad”.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2021
MJR/gja