Entrevista

El ministro de Cultura, sobre Hasél: “Nadie debe ir a la cárcel por expresar sus ideas, aunque sean reprochables”

- Los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/UribesHasselLeonor

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, manifestó este jueves, a un día de que el rapero Pablo Hasél ingrese en prisión por enaltecimiento del terrorismo, que “nadie debería ir a la cárcel por ejercer su libertad de expresión”, incluso si “sus ideas son reprochables desde el punto de vista moral”.

“A mí me gusta que seamos una sociedad que no mete en la cárcel a nadie por expresar sus ideas, aunque sean reprochables desde el punto vista moral; yo creo que el Código Penal está para otras cosas”, dijo el ministro en una entrevista con Servimedia tras ser preguntado por Pablo Hasél, condenado por la Audiencia Nacional a nueve meses de prisión por sus letras en canciones y tuits.

Se le atribuye un delito de enaltecimiento del terrorismo, injurias a la Corona y contra las instituciones del Estado por sus mensajes en redes sociales o canciones con letras como "no me da pena tu tiro en la nuca, pepero. Me da pena el que muere en una patera. No me da pena tu tiro en la nuca, socialisto. Me da pena el que muere en un andamio".

Para Rodríguez Uribes, “este ejemplo nos debe llevar a la reflexión de que la libertad de expresión, cuando se da en contextos de la cultura o el arte, debe prevalecer en esa idea que decían los romanos del ‘animus iocandi’ (tono de broma)”.

“Yo creo que nadie debería ir a la cárcel por ejercer su libertad de expresión en contextos donde prevalece ese ‘animus iocandi’. Otra cosa es que no nos guste, o que nos desagrade e, incluso, que nos ofenda; pero no todo lo que nos ofende debe ser, en una sociedad libre, sancionado por el Código Penal”, añadió el ministro.

El artículo que se invoca para que Hasél ingrese en prisión es el 578 de Código Penal, que castiga el “enaltecimiento o la justificación públicos” de los delitos de terrorismo. Es el mismo que se aplicó en otros casos conocidos como el del rapero ‘Valtonyc’, el cantante César Strawberry (‘Def con Dos’) o la tuitera Cassandra Vera.

El Ministerio de Justicia ya ha planteado una reforma del Código Penal para llevar a cabo una revisión de los delitos relacionados con “excesos” en el ejercicio de la libertad de expresión, de forma que sólo se castiguen “conductas que supongan claramente la creación de un riesgo para el orden público”, según el Gobierno.

En este sentido, Uribes se mostró partidario de que el “límite” se establezca en “las manifestaciones que generen violencia”. “He hablado ya con el ministro de Justicia (Juan Carlos Campo), que es experto en esta materia porque hizo su tesis doctoral sobre esto, y va a hilar fino”, avanzó.

La pena para Pablo Hasél, ratificada por el Tribunal Supremo, es de nueve meses y un día de prisión por enaltecimiento del terrorismo -con el agravante de reincidencia- y por injurias y calumnias a la Corona y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La condena se suma a los otros dos años de prisión impuestos en 2014 por la Audiencia Nacional, también por enaltecimiento del terrorismo, por las letras de algunas de sus canciones en las que elogiaba a grupos como los Grapo, ETA o Terra Lliure.

Según la sentencia, la pena responde a comentarios en redes sociales con vídeos que, a juicio del tribunal, incitaban a la violencia, enaltecían el terrorismo y eran “vejatorios” para la Monarquía y otras instituciones.

Amnistía Internacional ha iniciado una campaña para exigir la reforma del Código Penal que cuenta con el respaldo de artistas de reconocido prestigio como Joan Manuel Serrat, Pedro Almodóvar o Fernando Trueba, entre otros, al considerar que hay artículos del Código Penal que “vulneran el derecho a la libertad de expresión”.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2021
GIC/gja