22-M. Zapatero asume su responsabilidad en la derrota pero pide que no se cuestione su tarea “hercúlea” contra la crisis
- Reitera su “total determinación” de agotar la legislatura por el “interés general” de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asumió hoy ante el Comité Federal del partido su responsabilidad por la derrota en las elecciones del pasado domingo, pero pidió que no se cuestione la “hercúlea” tarea contra la crisis económica, porque ha hecho “lo que debía hacer” y seguirá haciéndolo hasta el final de la legislatura “por el interés general de España”.
Rodríguez Zapatero dedicó sus primeras palabras a reiterar el compromiso del PSOE y del Gobierno con la reconstrucción de Lorca tras el terremoto, y a agradecer el esfuerzo de todos los socialistas en una campaña “difícil”.
Su mensaje fue para los más de seis millones de electores que han confiado en el PSOE, con una advertencia de puertas adentro: “entendemos más que a nadie a los que nos han votado, no vaya a ser que a base de tanto entender a los que no nos han votado, hagamos que los que nos votaron nos dejen de entender”.
Su siguiente mensaje fue para el PP, al que felicitó de nuevo por su victoria y al que garantizó en ciudades y comunidades autónomas una oposición “exigente pero constructiva” en todo lo relacionado con la recuperación económica y el empleo.
Expuso a partir de ahí su análisis de la derrota del pasado domingo, que “no ha sido dulce” pero que tiene que ser asumida, alertó, desde el respeto a las convicciones y a la defensa de las posiciones del PSOE.
“Podemos perder votos y perder poder, pero no vamos a perder nuestras convicciones, no vamos a perder jamás nuestro sentido de la responsabilidad”, aseguró.
El presidente reconoció que en el resultado han tenido “un peso clarísimo” las medidas del Gobierno para afrontar la crisis económica, por lo que el reto es seguir respondiendo a las demandas de los ciudadanos en ese sentido.
No obstante, se mostró convencido de que el resultado del pasado domingo “no debe cuestionar nuestro trabajo” desde el Gobierno contra la crisis, sobre todo porque los resultados “aún estar por llegar” y ya ha advertido de que la magnitud del cambio emprendido “no permite resultados inmediatos”.
“Entiendo que la sociedad quiera resultados inmediatos, lo comprendo y lo respeto”, pero se reafirmó en que el trabajo hecho “es el que necesita la economía española” para salir de la crisis, y pidió por ello al partido que sobre eso defina su proyecto de futuro.
Las victorias del PSOE siempre han sido fruto de la cohesión y de un proyecto, aseguró, y el mérito fue “colectivo”, pero la derrota del pasado domingo es “ante todo mi responsabilidad porque deriva directamente” de las medidas contra la crisis económica “y ya me conocéis, no soy persona de excusas”.
“He hecho lo que entendía que debía hacer, tomar decisiones serias, difíciles”, consciente de posibles “consecuencias electorales” pero guiado por la necesidad de que el país pueda crecer por sus propios medios y no sobre la base de la financiación exterior.
A esos costes electorales se refería hace un año, aseguró, cuando avanzó que tomaría las decisiones necesarias para el país “costara lo que costara y me costara lo que me costara”.
El presidente alertó al partido de que el “malestar” de los ciudadanos, su “preocupación y angustia” seguirán vivos mientras no se perciba los resultados de una tarea que juzgó “hercúlea” y con la que el PSOE debe seguir.
“Estamos dando los pasos que apuntan los resultados adecuados, la productividad está aumentando, el endeudamiento se contiene y la necesidad exterior se reduce”, aseguró, pero aún hace falta un periodo de tiempo “razonable” para revertir la situación.
Advirtió además de que la situación de Grecia impide despejar las dificultades y “tenemos que estar con la guardia muy alta, vigilantes y cumpliendo los compromisos establecidos”.
Hay que culminar las reformas, insistió, y de ahí su “total determinación” de agotar la legislatura, no ya por una convicción personal sino por el interés general del país.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2011
CLC/gfm