Covid-19
Una Guía de Consumo desmiente a Garzón y explica que las mascarillas FFP2 protegen más
- El ministro dijo ayer en Canal Sur que "de momento no parece que haya una fuente suficientemente rigurosa que acredite que estamos mejor protegidos de esa manera"
- El Ministerio confirma a Servimedia que este documento "sigue vigente" y está basado en "recomendaciones científicas"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una guía del Ministerio de Consumo sobre el uso y la compra de mascarillas contra la pandemia de Covid-19 explica que las FFP2 protegen más que las quirúrgicas, pues sirven para frenar tanto las partículas que se exhalan como las que se inhalan. Este documento oficial desmiente las palabras del ministro, Alberto Garzón, en las que ayer ponía en duda que "estemos mejor protegidos" con un tipo que con otro.
Se trata de una Guía titulada '¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla?' que el Ministerio de Consumo creó en el mes de mayo y que periódicamente difunde a través de sus diferentes canales de comunicación para informar a la ciudadanía. Además, el Ministerio de Sanidad la tiene publicada en su web entre las recomendaciones para combatir la pandemia.
El ministro Garzón afirmó este lunes en una entrevista a Canal Sur, recogida por Servimedia, que no hay razones solventes para seguir los pasos de otros países como Alemania o Austria que han decretado el uso de mascarillas FFP2 en el transporte público como medida de protección personal y también preventiva para reducir los contagios ante la aparición de nuevas variantes del coronavirus que son más contagiosas.
Preguntado expresamente sobre este asunto, Garzón indicó que en España "estamos muy atentos a las indicaciones que nos dan los científicos" respecto al uso de mascarillas e incluso dejó abierta la posibilidad de aplicar una medida similar en España si los expertos "consideraran que lo más adecuado en política pública sería pasar de la recomendación de las higiénicas a una recomendación de otro tipo de mascarillas".
No obstante, manifestó que para ello habría que basarse en una "evidencia empírica" y "de momento no parece que haya una fuente suficientemente rigurosa que acredite que estamos mejor protegidos de esa manera". "Hasta que no tengamos información y veraz creo que no podemos hacer un cambio", apostilló.
Esta afirmación de Garzón va en línea con el posicionamiento de la Comisión Europea, que la semana pasada aseveró a través de la responsable de Salud, la comisaria Stela Kyriakides, que "la evidencia por el momento no es suficiente para [aconsejar] utilizar en la comunidad" las mascarillas FFP2. En su opinión, es suficiente con llevar una mascarilla quirúrgica o higiénica siempre que se mantengan otras medidas de protección como el lavado de manos o la distancia social.
GUÍA DEL MINISTERIO DE CONSUMO
La Guía que el Ministerio de Consumo elaboró en mayo y que lleva meses difundiendo junto al Ministerio de Sanidad mantiene esta misma recomendación al asegurar que las mascarillas higiénicas o quirúrgicas son "un complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene" que existen desde el comienzo de la pandemia.
Sin embargo, el documento recogido por Servimedia establece una diferencia explícita sobre el grado diferente de protección que ofrecen un tipo de mascarillas (higiénicas o quirúrgicas) y otro tipo (como las FFP1, FFP2 o FFP3).
El Gobierno explica textualmente que las quirúrgicas "están diseñadas para filtrar el aire exhalado", por lo que protege principalmente a las demás personas y no tanto a quien la lleva. "Su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar", detalla la guía oficial.
Por el contrario, indica que las mascarillas FFP1, FFP2 o FFP3 "tienen como finalidad filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo", por lo que además de frenar la salida de virus o bacterias, como las quirúrgicas, también impiden que entren al organismo a través del aire respirado.
El contraste entre ambos tipos queda especialmente plasmado en un diagrama incluido por el Ministerio de Consumo en la página 6 de la guía, donde especifica que las mascarillas higiénicas y quirúrgicas "son un elemento de barrera para protegerme frente al contagio de la COVID-19 siempre y cuando se usen junto al resto de medidas de distanciamiento físico, higiene de manos y demás recomendaciones del Ministerio de Sanidad".
En cambio, subraya que las mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3 son válidas tanto "para protegerme a mí" como "para proteger a los demás", si bien mantiene la recomendación del inicio de la pandemia de que "no necesitas" este tipo de protección "si no eres profesional, no estás en contacto con el virus o no tienes actividades de riesgo relacionadas con el COVID-19, a no ser por indicación médica".
Precisamente, la doble vía de protección de estas mascarillas (hacia fuera y hacia dentro) ha suscitado que expertos médicos recomienden especialmente a las personas mayores usar las FFP2 para estar más protegidas frente al contagio del coronavirus y, además, ha provocado que en las últimas semanas se haya triplicado su venta en farmacias.
"EVIDENCIA CIENTÍFICA VIGENTE"
Desde el Ministerio de Consumo, fuentes cercanas a Garzón matizaron a Servimedia que "la guía es una cosa y lo que ayer dijo el ministro es otra" porque el documento del Gobierno contiene "una sucesión de recomendaciones científicas" y el titular de este departamento "en ningún caso ha dicho o insinuado que un tipo de mascarilla higiénica filtre mejor que una tipo FFP2".
El equipo de Garzón circunscribe sus palabras "a indicaciones generales para estar mejor protegidos como sociedad, no de forma individual" y señaló que "las indicaciones científicas no han variado sus recomendaciones sobre el uso de las mascarillas", por lo que la evidencia científica plasmada en la guía "sigue vigente".
También resaltó que en España "las mascarillas higiénicas tienen más nivel de protección que las del resto de Europa", al contar con estándares de homologación superiores a otros países, y subrayó que la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha sido "tajante" sobre esta cuestión en la rueda de prensa de este martes del Consejo de Ministros.
Pese a ello, la preferencia creciente por las FFP2 quedó plasmada en el propio Consejo de Ministros de la semana pasada, cuando más de la mitad del gabinete de Pedro Sánchez llegó con este tipo de protección para posar en la foto de familia que se hicieron juntos tras los cambios de cartera en Sanidad y Política Territorial.
Entre ellos, destacaban Fernando Grande-Marlaska (Interior), Nadia Calviño (Asuntos Económicos), Luis Planas (Agricultura), Irene Montero (Igualdad, que ya pasó la Covid-19), Margarita Robles (Defensa), Carmen Calvo (Presidencia, que también pasó la enfermedad en la primera ola), Pedro Duque (Ciencia), Isabel Celaá (Educación), Manuel Castells (Universidades), María Jesús Montero (Hacienda), Miquel Iceta (Política Territorial), José Luis Ábalos (Transportes) y Carolina Darias (Sanidad). Sólo los ministros de Cultura, Exteriores y Justicia aparecieron con mascarilla quirúrgica, además del propio Alberto Garzón y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2021
PAI/MJR/clc