Día epilepsia

Neurólogas piden más formación para detectar la diversidad de los síntomas de la epilepsia

MADRID
SERVIMEDIA

La doctora Asunción de la Morena, jefa asociada de Neurología del Hospital La Luz y la doctora Anabel Puente, jefa asociada de Neurofisiología del mismo centro, pidieron este lunes más formación para detectar la diversidad de los síntomas de la epilepsia para prevenir el retraso en el diagnóstico de esta enfermedad.

"Más del 70% de estos pacientes estarán bien controlados con fármacos si tienen acceso a un diagnóstico precoz y una terapia acertada", destacó la doctora de la Morena hoy, que se celebra el Día Internacional de la Epilepsia, para sensibilizar a la población sobre una de las enfermedades neurológicas más comunes y que padecen más de 60 millones de personas en el mundo.

La epilepsia es un trastorno cerebral, en el que la actividad eléctrica de las neuronas se altera, y causa crisis. Puede afectar a cualquier persona, pero su aparición es más frecuente en la infancia y en la tercera edad. En España afecta a más de 400.000 personas.

Para la doctora de la Morena, es muy importante aumentar la concienciación pública y del personal sanitario sobre la diversidad de síntomas de la epilepsia, ya que es habitual un retraso en el diagnóstico. “Esta dificultad es la que debería hacer remitir a los pacientes a unidades especializadas y evitar que estén sin el tratamiento más adecuado”, subrayó.

La prueba diagnóstica en la epilepsia es el Electroencefalograma o EEG. Tal y como explicó la doctora Puente, “es una prueba indolora que valora la actividad cerebral anómala que sugiere la posibilidad de que el paciente pueda sufrir una crisis epiléptica. En muchos casos es transcendental disponer de un registro con vídeo y de duración prolongada con el fin de mejorar la rentabilidad diagnóstica".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2021
MAN/clc