NACE UNA FOCA MONJE DEL MEDITERRÁNEO EN UNA PLAYA POR PRIMERA VEZ DESDE EL SIGLO XV

-La cría ha nacido en Mauritania y se llamará previsiblemente “Sofía”, como la Reina

MADRID
SERVIMEDIA

Una playa de la reserva marítimo-terrestre de la península de Cabo Blanco (Nouadhibu, Mauritania) ha acogido el nacimiento de una cría de foca monje, algo que no ocurría desde el siglo XV. Esta especie se encuentra entre los 10 mamíferos más amenazados de extinción del mundo.

Según informa el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las focas monje se reproducen desde entonces en profundas cuevas de la costa, lo que provoca una gran mortalidad de las crías por el fuerte oleaje.

La hembra y la cría (también hembra) fueron localizadas al pie de un acantilado por una patrulla de la Fundación CBD-Hábitat de la reserva, que constataron el buen estado de los animales. Para el Ministerio, este hallazgo supone “un acontecimiento de importancia mundial para la conservación de la especie”, pues es la primera vez en toda su área de distribución mundial y desde el siglo XV, que se registra el nacimiento de una foca monje del Mediterráneo en una playa.

Medio Ambiente recuerda, además, que el nacimiento de la nueva cría “ha estado propiciado” por las actuaciones del Ministerio para la ejecución del Plan de Acción para la recuperación de esta especie, dependiente del Convenio de Animales Migradores Amenazados (CMS).

Con este objetivo, el Gobierno español promovió la firma en Tenerife el año pasado de un Memorando de Entendimiento para su ejecución entre los cuatro países de su área atlántica (España, Marruecos, Portugal y Mauritania).

Está previsto que la cría se llame “Sofía”, en honor a la reina Sofia, que desde hace tiempo se ha mostrado interesada y ha ayudado a los proyectos de conservación de la foca monje del Mediterráneo, además de haber estado de visita hace dos años en Nouadhibou (Mauritania apoyando el proyecto que allí se realiza con esta especie.

La foca monje del Mediterráneo es uno de los 10 mamíferos más amenazados de extinción del mundo. Según la UICN quedan menos de 500 ejemplares, refugiados en enclaves aislados del mar Mediterráneo y el Atlántico oriental.

En España, hasta mediados del siglo pasado todavía se reproducía en las costas de Baleares, Levante y Canarias. Hoy día está extinguida de la Península y sólo está presente en las Islas Chafarinas (Melilla) y en las islas Canarias, donde aparecen ejemplares ocasionalmente.

En el Atlántico existen dos poblaciones, una en las islas Desertas (Madeira) y la otra en la península de Cabo Blanco. Esta última es la más importante y la única que queda en el mundo que forma una colonia.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2009
LLM/jrv