Turismo
Fiebre por las ofertas para viajar en AVE pese a la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ofertas para viajar en los nuevos servicios de alta velocidad ferroviaria que Renfe y la francesa SNCF tienen previsto ofrecer en España los próximos meses han logrado despertar un gran apetito entre los consumidores, que se han lanzado en masa a adquirir estos billetes pese a la gran incertidumbre que genera la pandemia para programar viajes a medio y largo plazo.
De hecho, tanto el Avlo de Renfe como el Ouigo de SNCF han sufrido ya el impacto del coronavirus, ya que el lanzamiento de ambos servicios de bajo coste ha tenido que ser retrasado.
La intención de Renfe era haber empezado a ofrecer el Avlo en la Semana Santa del año pasado y había comenzado a comercializar los billetes con una gran demanda. Así, consiguió vender en una semana unos 127.000 billetes, más del 25% de la oferta que iba a ofrecer entre abril y agosto de 2020.
Pero el éxito comercial del año pasado se quedó corto si se compara con el logrado hace unos días, cuando consiguió vender en 24 horas más de 100.000 billetes para viajar entre el 23 de junio y el 11 de diciembre, con precios desde cinco euros por trayecto. Esta promoción de lanzamiento seguirá abierta hasta el próximo domingo, 14 de febrero.
Renfe prevé iniciar el Avlo con trenes de 438 plazas que realizarán cuatro circulaciones diarias por sentido entre Madrid y Barcelona, ampliables a lo largo del año en función de la evolución de la demanda, con paradas en todas las ciudades del Corredor Noreste (Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres).
En el caso de Ouigo, su oferta, que lanzó el pasado mes de diciembre, permitía adquirir billetes desde nueve euros y también logró una gran respuesta, ya que logró vender hasta 1.000 billetes a la hora. La compañía francesa tiene previsto empezar a operar entre Madrid y Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona, el 10 de mayo, el día después de que concluya el estado de alarma actualmente vigente en España.
Sin embargo, su idea inicial era haber empezado a ofrecer sus trenes unos meses antes, a principios de primavera coincidiendo con la Semana Santa, algo que ha acabado descartando ante la evolución de la pandemia y las restricciones a la movilidad aplicadas por la mayoría de las comunidades autónomas.
NUEVAS PROMOCIONES
Un portavoz de Ouigo consultado por Servimedia explicó que la compañía mantiene su idea de empezar a circular el 10 de mayo y anunció que su intención es lanzar nuevas promociones antes de esa fecha.
Esta nueva compañía de alta velocidad contará con un total de 10 salidas diarias que unirán Madrid y Barcelona en 2 horas y 30 minutos con trenes de dos pisos y 509 plazas. Próximamente, tiene previsto llegar a ciudades como Valencia, Alicante, Córdoba, Sevilla y Málaga.
Una estrategia más prudente es la que ha tomado ILSA, la otra compañía que ha obtenido la autorización para operar trenes comerciales en España, con el segundo mayor paquete de frecuencias tras el de Renfe.
Esta compañía, lanzada por Trennitalia y los socios de la aerolínea Air Nostrum, acaba ahora de empezar el proceso para contratar a 100 maquinistas con el objetivo de tener su plantilla y los trenes de 465 plazas y de nueva fabricación a punto para empezar sus operaciones a lo largo del año 2022.
Con estos 23 trenes, fabricados por Bombardier e Hitachi Rail por 800 millones de euros, ILSA operará el 35% de las frecuencias de alta velocidad en España, y aspira a transportar a 8 millones de pasajeros entre Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza en una primera fase.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2021
JBM/clc