Fernández de la Vega: “Siempre entendí la política como una gran oportunidad para mejorar la vida de la gente”

- La consejera de Estado y exvicepresidenta ha sido reconocida por el Cermi como “Amiga de la Discapacidad” por su apoyo a este grupo social

MADRID
SERVIMEDIA

“Siempre entendí la política como un servicio público, una enorme oportunidad de mejorar la vida de muchas personas”. Así se expresó este lunes la exvicepresidenta del Gobierno y consejera de Estado María Teresa Fernández de la Vega, que ha sido reconocida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) como “Amiga de la Discapacidad”.

De la Vega aseguró que “los avances logrados estos años han sido méritos de los gobiernos que creyeron que la libertad se consigue a través de la justicia”. De este modo, señaló que “somos más dignos cuando reconocemos los derechos de todos, más justos cuando decidimos que ninguna barrera ponga límites y más libres cuando eliminamos las trabas para el ejercicio de estos derechos”.

Asimismo, destacó que “nuestro espíritu ha sido liderado por la idea de que el progreso de una sociedad se mide por su capacidad de cooperación”. En esta línea, aseguró que “no puede haber democracia si no incluimos a todas las personas en un sistema amplio de participación”.

Por último, felicitó al Cermi y señaló que durante estos años “hemos forjado juntos el diálogo, la comprensión; hemos buscado la unión y aparcado las diferencias”. De la Vega expresó su gran satisfacción por recibir este reconocimiento y reiteró su apoyo al movimiento asociativo de la discapacidad.

GRAN JURISTA

Por su parte, la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez, recordó que “detrás de muchas leyes importantes de la discapacidad está la cabeza de María Teresa Fernández de la Vega”. También destacó que “esta gran jurista” tiene una gran “convicción de servicio público, igualdad y lucha por la justicia social”.

El presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, señaló de De la Vega que “siempre ha tenido presentes la discapacidad en la agenda mental y política” y le atribuyó méritos como los relacionados con avances legislativos, como el desarrollo de la Ley de Igualdad de Oportunidades y Accesibilidad Universal, la gestación y aprobación de la Ley de Autonomía Personal o la ratificación por España de la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otros.

También resaltó su “aptitud personal y estilo de acción política, lejos del paternalismo o la condescendencia”. “Una mujer firme con las exigencias y las responsabilidades que también ha sabido decirnos que no”, aseguró Pérez Bueno.

El acto contó además con la presencia de la secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, y el director general de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad, Jaime Alejandre, entre otros representantes del mundo social y asociativo de la discapacidad.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2011
JHM/caa