22-M. Los autónomos de ATA afirman que "esto tiene que cambiar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reclamó este lunes un cambio en la situación política del país.
Preguntado en una jornada organizada por la Asociación de Profesionales de la Comunicación sobre las próximas elecciones del 22 de mayo, Amor defendió que "esto tiene que cambiar" y apuntó que el sector tiene un "diálogo más fluído" con el PP y con otros grupos políticos, que con el Gobierno.
Así, apuntó que, mientras que el presidente del Gobierno hace tiempo que no les recibe, con el máximo responsable del PP se han reunido "cuatro o cinco veces" en los últimos meses.
Por esta razón, criticó que "hay algunos -en referencia al Gobierno- que todavía no se creen a los autónomos", y que mantienen "el modelo antiguo de 'empleado-empleador".
No obstante, advirtió que también hay comunidades en las que gobierna el PP en las que "tampoco se creen a los autónomos", por lo que subrayó que lo mejor para cada autónomo depende de cada autonomía.
Amor denunció también que, ante la proximidad de los comicios, los autónomos "vuelven a estar en el centro" y se les promete "el oro y el moro", cuando hace sólo unas semanas "se les dio la espalda en el Congreso" al rechazar medidas que les mejoraban la "liquidez y la vida".
En este sentido, el presidente de ATA advirtió a los políticos de que "no es el momento de promesas ni falsos cinismos, sino de realidades y hechos".
Amor reiteró que el principal problema que sigue "ahogando" a los autónomos es la falta de crédito, lo que ha provocado la pérdida de 375.000 emprendedores desde el comienzo de la crisis.
A esta falta de crédito se suma la obligación de que los autónomos paguen el IVA antes de cobrar las facturas, lo que supone que se conviertan en financiadores de las administraciones públicas.
Además, el colectivo sufre la morosidad de las administraciones públicas, que según Amor asciende a 12.000 millones de euros y ha provocado la desaparición de 200.000 pequeñas empresas y autónomos.
Mientras, los emprendedores adelantan el pago del 18% del IVA lo que supone 1.300 millones que financian a las administraciones públicas.
También criticó los problemas de las líneas ICO que han concedido muchos menos créditos que los prometidos.
De hecho, Amor aseguró que los análisis de riesgos para la concesión de estos préstamos son "más exigentes que los de las propias entidades financieras", lo que se demuestra por el hecho de que se denieguen el 75% de las solicitudes, frente al 50% de los establecimientos financieros.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2011
MFM/jrv