Sanidad

Simón avisa que la situación "es muy delicada" pese a la evolución favorable de la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), Fernando Simón, avisó este jueves de que la situación de la pandemia "es muy delicada" pese a la evolución favorable por el descenso de casos de coronavirus.

Simón hizo estas declaraciones en rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad , en la que añadió que la evolución de la pandemia ya comenzó hace una semana su tendencia descendente y "esperemos que se mantenga en las próximas semanas. Aunque la tendencia es favorable, seguimos estando en incidencias elevadísimas".

A fecha de hoy, la incidencia acumulada en 14 días se sitúa en los 783 casos por 100.000 habitantes frente a los 936 de ayer miércoles. Pese a este descenso, Simón remarcó que "está muy por encima de los objetivos intermedios que están en los 50, 100 y 250 casos por 100.000 habitantes. Estamos en límites muy altos".

Por lo tanto, insistió en que "la evolución es favorable pero la situación es muy delicada, ya que la ocupación de las UCI se mantiene en el 45% aunque hay seis comunidades autónomas que están por encima del 50%, lo que implica que algunos hospitales ya no tienen capacidad de dar la atención asistencial programada".

El director del Ccaes indicó que si se mantienen las medidas de prevención "es posible que a principios de la semana que viene lleguemos al pico promedio en las UCI y a partir de ahí esperemos que comiencen a descender".

Por el contrario, la hospitalización general registra un descenso lento desde hace unos tres días. Hoy se notifica una ocupación del 22,8%.

VACUNACIÓN

Ante la decisión de que la vacuna de AstraZeneca sea o no administrada a los mayores de 65 años, Fernando Simón señaló que la Comisión de Salud Pública aún continúa reunida para abordar esta cuestión. "También se intenta tener un criterio común con el resto de países europeos. Ante la falta de información sobre la eficacia de la vacuna en estos grupos de población se tienen que tomar decisiones basadas en informaciones más sólidas".

Pese a ello, Simón destacó que los objetivos de vacunación son los mismos planteados por la Unión Europea, es decir, tener vacunado al 80% de los mayores de 80 años entre marzo y abril y el 70% de la población en verano. "Si se mantienen las entregas de vacunas como están previstas podríamos cumplir con esos objetivos".

"No es necesario", apuntó, "reajustar mucho los calendarios. Hay que esperar a la decisión de la Comisión de Salud Pública y a partir de ahí se valorará si es necesario hacer algún pequeño reajuste que en cualquier caso no creo que sea muy importante".

Sin embargo, insistió en la necesidad de mantener las medidas de protección. "El vacunar muy bien en las próximas semanas y descuidar las medidas de prevención no va a ayudar nada. Hasta que no esté el 70% de la población vacunada como mínimo no se podrán relajar medidas. Es posible que para el verano se pueda relajar alguna de ellas".

En cuanto a la variante británica, el director del Ccaes informó que en estos momentos se han notificado 449 casos confirmados.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2021
ABG/clc