Operación policial
La Policía y el Servicio Secreto de EEUU desarticulan una organización que defraudó 12 millones con tarjetas bancarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional y el Servicio Secreto de EEUU han impulsado una operación a través de la cual han desarticulado una organización que defraudó más de 12 millones de euros con tarjetas bancarias tras la detención de 105 personas en España, Austria, Reino Unido y Grecia y la imputación de otras 14, como presuntos autores de delitos de organización criminal, estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental y tenencia ilícita de armas.
Según informó la Policía, también se han practicado 88 registros domiciliarios simultáneos en cuatro de los países europeos que han participado en la investigación, bloqueándose 87 cuentas bancarias con saldos que superan el millón de euros e interviniéndose 427.000 euros, 8.000 dólares y 600 coronas checas en efectivo, más de 200 tarjetas bancarias, 100 datáfonos, documentación falsificada, 14 vehículos de alta gama, diez armas de fuego y varios machetes y cuchillos.
La red desmantelada habría defraudado más de 12 millones de euros mediante la creación de empresas fantasma en EEUU para, tras dotarlas de una falsa solvencia económica, solicitar la expedición de tarjetas de débito con el máximo importe disponible con el pretexto de utilizarlas en sus viajes a Europa.
Ya en España, las tarjetas estadounidenses eran utilizadas en establecimientos conniventes por elevados importes mediante el sistema de preautorización, aprovechando la diferencia de aceptación del pago existente entre los bancos americanos y españoles. Este procedimiento les permitió conseguir importantes compras y, posteriormente, vaciar las cuentas de efectivo antes de que las entidades bancarias pudieran anular las operaciones.
La organización desplegó su base de operaciones en un hotel de la localidad cacereña de Miajadas desde donde coordinaban sus actividades tanto en España, donde se han detectado operaciones en 24 provincias, como en 15 países extranjeros.
“Las detenciones anunciadas hoy muestran la importancia de la colaboración entre buenos socios. En nombre del Servicio Secretos de los EEUU, me gustaría agradecer a nuestros socios internacionales, en particular a la Policía Nacional española, por su gran dedicación y profesionalismo en este caso”, apuntó Conrad Tribble, encargado de negocios de la Embajada de EEUU en España.
Los miembros del entramado desarticulado -nacionales de EEUU, Albania, Grecia, Bulgaria, Venezuela, Colombia y España- utilizaban numerosas identidades falsas y otra sede de operaciones en un lujoso hotel de la región de Grän (Austria) y otro en la isla de Mikonos (Grecia).
Los agentes han constatado que la organización actuaba en España: Badajoz, Cáceres, Madrid, Toledo, Ávila, Salamanca, Valladolid, Zamora, Álava, Guipúzcoa, Barcelona, Gerona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Jaén, Córdoba, Málaga, Cádiz, Sevilla y Huelva; y en otros países: EE.UU., Grecia, Austria, Dinamarca, Reino Unido, Ucrania, Rumanía, Polonia, Bélgica, Turquía, Portugal, Francia, Holanda, Letonia y Alemania.
La investigación, liderada por la Policía Nacional en estrecha colaboración con el Servicio Secreto de los EEUU, comenzó hace año y medio, y se ha desarrollado de forma coordinada con Europol y las policías de Grecia, Austria, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Polonia y Ucrania.
También han participado las autoridades judiciales y fiscales de la Audiencia Nacional Española, cinco fiscalías de EEUU -Texas, Jacksonville, Miami, Providence y Boston- y cuatro fiscalías europeas -Alemania, Austria, Dinamarca y Grecia-.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional, que emitió 19 Órdenes Internacionales de Detención e Investigación a los países implicados en los que se han realizado las detenciones y registros.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2021
MST/clc