Sector financiero
Abanca ganó un 60,5% menos el pasado año después de dedicar 273 millones a provisiones frente al Covid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Abanca obtuvo un beneficio neto atribuido de 160 millones de euros durante el pasado ejercicio después de dedicar 273 millones a anticipar provisiones “con el objetivo de afrontar el ejercicio 2021 desde una posición de solidez”, según detalló este miércoles la entidad.
El esfuerzo le permitió situar la tasa de cobertura de dudosos en el 81,2% y en el 72,1% para los activos improductivos, pese a que la morosidad la mantuvo contenida en el 2% de morosidad, frente al 3,9% de media de sector financiero.
La mejora de este ratio responde a una reducción del 22,4% de los activos dudosos, gracias a la venta de una última cartera de activos improductivos por importe de 250 millones. Por segmento, Abanca detalló que la hucha de provisiones cubre al 101,7% los activos dudosos en pymes y grandes empresas y el 61,8% en activos adjudicados.
Según el banco, su cuenta de resultados “refleja un robusto crecimiento del margen financiero (+11,9%) y de los ingresos por prestación de servicios (+14,0%), que dan lugar a un aumento del 12,4% del margen básico. Además, los gastos experimentan un crecimiento muy inferior, del 3,9%, gracias a la implantación de medidas de eficiencia y a las sinergias procedentes de las integraciones de negocios realizadas.
La evolución de los márgenes de la cuenta reflejan el desempeño del volumen de negocio, que creció un 7,5%, gracias al aumento “equilibrado” del crédito al 6,6% interanual y del 8,5% de los recursos de clientes. El volumen se situó así en 91.480 millones y ascendería a 95.000 millones con la integración de Bankia, cifra que supone a su vez un aumento interanual del 12,7%.
La entidad acordó su compra el pasado año, ejercicio en el que realizó además la integración del negocio de Banco Caixa Geral y arrancó Abanca Seguros Generales, joint venture constituida al 50% junto con Crédit Agricole para operar en el negocio de seguros generales.
En cuanto a productos específicos su cartera en depósitos de clientes creció un 11,3%; y el 10,1% en los recursos de clientes gestionados fuera de balance de productos como los seguros y fondos de inversión y planes de pensiones.
En cuanto a la solvencia, su ratio de capital se incrementó hasta el 17,9% al cierre del ejercicio, 570 puntos básicos o 1.710 millones de euros por encima de los requisitos de capital total. La ratio de capital de máxima calidad CET1 se elevó a su vez hasta el 13,7%, con un exceso de 572 puntos básicos o de 1.716 millones de euros sobre las exigencias regulatorias.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2021
ECR/gja