La huelga de butaneros será "total", sin servicios mínimos
- Los consumidores de OCU piden a la Administración que vigile e imponga sanciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La interrupción del reparto domiciliario de bombonas de butano, convocada para este miércoles por las dos principales asociaciones del sector, será total. Aprovechando un "resquicio legal" de la Ley de Hidrocarburos los butaneros no distribuirán ninguna bombona.
La Federación Española de Asociaciones Provinciales y Empresas Distribuidoras de Gases Licuados de Petróleo (FED GLP) ha convocado una huelga de reparto de bombonas a domicilio en protesta contra Repsol Butano (que "ha decidido no aplicar las cláusulas económicas recogidas en el contrato de los repartidores") y contra la Administración (que "está permitiendo vender el producto con un precio regulado, por debajo de los costes reales").
La Asociación Nacional de Distribuidores de Gas, Andigas, ha anunciado que también hará paro en la jornada del miércoles ante "la nula voluntad mostrada por la Administración central por solucionar la problemática de un sector".
Se trata de las dos principales organizaciones de distribución de bombonas de este gas, e integran a los distribuidores de Repsol Butano y Cepsa Gas Licuado, respectivamente.
Según explicó a Servimedia el presidente de la Federación Española de Asociaciones Provinciales y Empresas Distribuidoras de Gases Licuados de Petróleo (FED GLP), este miércoles no habrá reparto a domicilio, "sin excepción".
La normativa que rige el sector establece que el suministro ha de entregarse en 48 horas. Como la interrupción del reparto durará 24 horas (la jornada del miércoles), se intentará "compensar" al día siguiente.
Los repartidores han avisado en los últimos días a los clientes del paro del miércoles y, además, los puntos de venta (almacenes y estaciones de servicio) sí se mantendrán abiertos.
Alfaro incidió en que el objetivo de esta movilización no es perjudicar a los clientes, sino que las factorías de Repsol Butano estén paralizadas este martes, ante la ausencia de pedidos, así como llamar la atención de la Administración.
Además, subrayó que si Repsol Butano no cambia de postura, podría haber nuevas interrupciones del reparto domiciliario en fechas próximas.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), por su parte, exige que en esta huelga, como en cualquier otra, se respeten unos servicios mínimos.
La portavoz de esta organización, Ileana Izverniceanu, indicó a Servimedia que la energía es un servicio básico y que, por lo tanto, han de cumplirse estos mínimos.
Para la OCU también sería necesario prever "medios alternativos" para casos particulares: personas que no pueden desplazarse a comprar la bombona y trasladarla hasta su domicilio (como ancianos y enfermos) y que, por ello, corren el riesgo de quedarse sin suministro de energía.
"Se da la particularidad de que las casas que usan butano son, en muchas ocasiones, casas antiguas donde vive gente mayor, casas sin ascensor... han de preverse estas situaciones", dijo Izverniceanu.
La OCU también pidió que la Administración controle y vigile esta movilización de los butaneros y que, de ser necesario, imponga sanciones.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2011
CCB/jrv