Agua
Febrero empieza con la mayor subida de agua embalsada en 13 meses en España
- La reserva hídrica asciende al 54,7%

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los frentes atlánticos que trajeron lluvias a buena parte de la península en la recta final de enero, entre ellas la borrasca profunda Justine, han contribuido a que los embalses españoles en la península inicien febrero con la mayor subida semanal de agua en los últimos 13 meses.
La reserva hídrica española se encuentra ahora al 54,7% de su capacidad total al almacenar 30.587 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que supone 1.427 hm3 más durante la última semana, según datos aportados este martes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La subida de la semana anterior fue de 1.203 hm3.
La serie histórica de los embalses, analizada por Servimedia, indica que hay que remontarse hasta la penúltima semana de 2019 para encontrar una ganancia mayor de agua embalsada, entonces con 4.023 hm3 gracias a las borrascas profundas Daniel, Elsa y Fabien.
Las precipitaciones de los últimos siete días fueron abdundantes en la vertiente atlántica y afectaron considerablemente al área mediterránea, y el valor máximo se produjo en Vigo (Pontevedra), con 144,2 litros por metro cuadrado.
Los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (95,2%); el Cantábrico Oriental (90,4%); Galicia Costa (87,7%); las cuencas internas de Cataluña (85,4%); el Cantábrico Occidental (80,7%); el Ebro (78,4%); Tinto, Odiel y Piedras (75,5%); el Miño-Sil (72,8%); el Duero (64,0%); el Júcar (54,6%), y el Tajo (53,9%).
Por debajo del 50% están la cuenca mediterránea andaluza (47,2%), el Guadalete-Barbate (42,0%), el Segura (38,9%), el Guadalquivir (36,5%), el Guadiana (36,2%).
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2021
MGR/clc