Sector financiero

Unicaja y Liberbank logran 40 puntos extra de capital y confían que le ayude a mejorar su rentabilidad y aplicar un ‘pay out’ del 50%

MADRID
SERVIMEDIA

Unicaja y Liberbank lograron el pasado año 40 puntos básicos de capital adicional al que estimaban cuando anunciaron su fusión en diciembre pasado y confían que ayude a mejorar su rentabilidad y mantener una solvencia que le permita recuperar el ‘pay out’ o dividendo del 50% cuando lo permita el Banco Central Europeo (BCE).

Así lo sugirió el director financiero de Unicaja, Pablo González Martín, este lunes durante la presentación de resultados a analistas, donde explicó que la fusión “está progresando como se esperaba” y en enero el Registro Mercantil designó al experto independiente que será el encargado de elaborar el correspondiente informe sobre los términos de la fusión.

La firma elegida es BDO Auditores. Cuando valide la operación dejará el camino expedito para que ambos bancos convoquen hacia el mes de marzo sus respectivas Juntas de Accionistas para aprobar la fusión, con la idea de que obtengan las autorizaciones regulatorias para cerrar la integración jurídica a finales del segundo trimestre o principios del tercero.

El buen desempeño de ambos bancos durante el cuarto trimestre del año ha permitido elevar el capital de máxima calidad CET-1 fully loaded proforma para la entidad combinada al 15,1% o en 40 puntos básicos adicional sobre la tasa prevista. La cifra es antes de realizar los ajustes previstos de 1.200 millones para costear la futura reestructuración de la entidad y reforzar el saneamiento de los balances.

Ambas entidades también han mejorado, precisamente, la calidad de sus balances sobre el escenario previsto, ya que preveían que la cobertura de la morosidad de la entidad combinada se situaría alrededor del 72% tras dichos ajustes y saneamientos, y ha aumentado al 74%.

Unicaja apuntó en la presentación a analistas que el “exceso de capital” de la entidad combinada se destinará “a mejorar significativamente la rentabilidad futura” y el beneficio por acción del grupo. En su plan de fusión ya preveían que la entidad fusionada alcance un 6% de rentabilidad ROTE en el año 2023 conforme a las estimaciones de los analistas, y eso supondría aumentar en un 50% el 3% que auguraban tanto para Unicaja como para Liberbank de haber continuado en solitario.

Cuando anunciaron la fusión también apuntaron la intención de establecer un ‘pay out’ o reparto de beneficios vía dividendo “cercano al 50%”, cuando lo permitan las perspectivas macroeconómicas y lo autorice el BCE.

El director financiero de Unicaja detalló que el interés es aplicarlo “tan pronto como sea posible”, confiado en el colchón de capital será “adecuado” para obtener tal permiso gracias a la alta solvencia generada y la que ambos bancos esperan liberar de forma adicional cuando el BCE les apruebe sus modelos internos de gestión de riesgos para algunas carteras crediticias.

Gran parte de la mejora de la rentabilidad descansa además sobre la expectativa de lograr 192 millones de euros al año en ahorro de costes a partir del ejercicio 2023 (este año ya lograrían 29 millones y 159 el próximo ejercicio). En conjunto supone ahorrar alrededor del 20% de la suma lineal de su estructura actual de costes.

El director financiero de Unicaja explicó a los analistas que esa cifra es prudente ya que “casi la mitad” procederán de planes ya en marcha o identificados y en dicha cuantía no incluye, además, las sinergias que esperan conseguir vía aumento de los ingresos.

En cuanto a las medidas de reestructuración que pondrá en marcha para aliviar la factura, el directivo eludió precisarlas hasta tenerlas todas acordadas, pero avanzó que su ejecución será “con bastante rapidez”.

Entre las que sí desglosó por estar en marcha apuntó los 32 millones que Unicaja espera lograr en solitario vía ahorros de costes por el plan de reestructuración puesto en marcha y los 43 millones de Liberbank también en solitario por procesos similares, y que lograrán otros 15 millones en menores amortizaciones por intangibles.

Entre las iniciativas de ahorros de costes Unicaja ha detallado también de forma genérica los menores gastos de mantenimiento y administración de activos adjudicados gracias al refuerzo de coberturas y provisiones, la futura optimización de la red de oficinas combinada y por contar a futuro con una plataforma única tecnológica.

Además, el banco resultante de la fusión de Unicaja y Liberbank integrará sus servicios de ‘back offices’ y factorías, y espera ahorros por optimizar los servicios centrales, con el aprovechamiento de economías de escala, ahorros en marketing y publicidad, y mejores rendimientos con la puesta en común de las mejores prácticas entre ambas entidades.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2021
ECR/gja