Desigualdad
El reparto desigual de la vacuna agravará la violencia contra las niñas, según Plan International
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plan International alertó este lunes de que “el acceso desigual a las vacunas” contra el coronavirus “pone en riesgo a una generación de niñas”, ya que una cuarta parte de la población mundial, alrededor de 1.900 millones de personas, no serán inmunizadas hasta el año 2022, lo que alargará las consecuencias de la pandemia sobre muchas menores.
La ONG ha hecho un llamamiento a los Gobiernos de todo el mundo para que colaboren y garanticen un acceso universal a la vacuna, poniendo un foco especial en los colectivos más vulnerables para frenar la pandemia y sus impactos sociales.
Y es que, como alertó Plan International, “los impactos de la pandemia han expuesto a las niñas a violencia y abusos, matrimonios infantiles, mutilación genital femenina y embarazos adolescentes, y amenazan con hacer retroceder décadas de avances en la educación de las niñas”.
A su juicio, la inmunización sólo será eficaz si se garantiza un “acceso equitativo a la vacuna en los países de ingresos bajos y medios”, ya que, de lo contrario, “no sólo se dificultará el control y el fin de la pandemia, sino que millones de niñas, adolescentes y jóvenes se enfrentarán a mayor riesgo de violencia y un retroceso en décadas de avances por sus derechos”.
“Aunque algunos países ya han iniciado sus campañas de vacunación, se calcula que más de 1.900 millones de personas, un cuarto de la población mundial, no tendrán acceso a ellas hasta 2022 y (…) millones de niñas y adolescentes están sufriendo los impactos derivados de esta crisis”, explicó la directora general de Plan International, Concha López.
A juicio de la ONG, “una pandemia prolongada en el tiempo seguirá agravando las desigualdades sociales, económicas y de género ya existentes, y tendrá efectos devastadores en los países y grupos más vulnerables, entre ellos las niñas y adolescentes, quienes ya están sufriendo en mayor medida los efectos secundarios de la pandemia”.
Por tanto, exige que los países de ingresos bajos y medios dispongan de una cantidad suficiente que les permita vacunar a su población y apoya el llamamiento de la ‘People’s Vaccine Alliance’ para que las vacunas sean consideradas como un bien público mundial, de forma que sean distribuidas gratuita y equitativamente en función de las necesidades de la población.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2021
GIC/clc