Pandemia

Ayuso hará obligatorio el uso de mascarilla en el interior de los restaurantes y ampliará a seis las personas en las terrazas

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes después de reunirse con representantes de la hostelería de la región que la Consejería de Sanidad decretará este viernes hacer obligatorio el uso de la mascarilla en el interior de los restaurantes durante unas semanas como medida de prevención frente a la Covid-19, y que se ampliarán a seis los comensales en las terrazas.

Esta es una de las medidas que ha trasladado Ayuso a los hosteleros madrileños y que pretenden equilibrar la salud y la economía y compensar las horas perdidas que ha supuesto el adelanto de las restricciones de movilidad nocturna a las 22:00 horas, con su consiguiente adelanto de cierre a las 21:00 horas de todos los establecimientos de ocio y restauración.

Ayuso destacó la importancia de que en los espacios cerrados de los locales "se garantice la ventilación cruzada, preferiblemente natural, y ello se establecerá como un derecho del consumidor".

Además, explicó que la Comunidad de Madrid aprobará este viernes incrementar a seis personas el número de comensales en las terrazas para las próximas semanas.

Todo ello junto al estudio de volver a retrasar, en cuanto se pueda y los datos de incidencia mejoren, el toque de queda a las doce de la noche, para que el sector de la restauración y de la cultura pueda mantenerse abierto hasta esa hora.

“En Madrid hacemos todo lo que está en nuestras manos para mantener abierta nuestra hostelería y nuestra cultura a pesar de los pulsos políticos que nos llegan desde todas las instituciones”, afirmó Ayuso, quien se comprometió a reforzar la información sobre la posibilidad de la entrega de comida a domicilio.

Junto a las ayudas de 85 millones de euros anunciadas hoy por el Gobierno regional para la hostelería, la presidenta avanzó también la puesta en marcha de un plan específico para ayudar al distrito centro de Madrid, que se ha visto especialmente afectado por la drástica caída de turistas, en una zona que tradicionalmente depende mucho de estos clientes. Este plan se trabajará con las Consejerías de Economía y Cultura y Turismo.

Los representantes de la hostelería han agradecido a la presidenta su apoyo, que la Comunidad de Madrid sea “una isla para la actividad de la hostelería frente a otras administraciones que han decidido, de manera arbitraria, arruinar el sector”.

Ayuso insistió en la importancia de potenciar las medidas de control en el aeropuerto de Barajas, especialmente con los vuelos procedentes de países donde están produciéndose nuevas cepas.

En la reunión telemática presidida por la presidenta regional, y que ha contado con la presencia de la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martin, han participado por parte del sector de la hostelería Pepa Muñoz, presidenta de la Fundación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE); José Luis Inarejos, presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid); Miriam Hernández, vicepresidenta de ACYRE Madrid; José Luis Yzuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE); Emilio Gallego, secretario general CEHE; Tomás Gutiérrez, presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid; Antonio Galán, presidente de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER); José Carlos Ramón, secretario ejecutivo de AMER; Juan José Blardony. Director General Hostelería de Madrid; Luisa Masuet, presidenta Asociación Española de Franquiciadores; y José Antonio Aparicio, presidente del Gremio de Restauradores de la Plaza Mayor y Madrid de los Austrias.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2021
SMO/clc