Tiempo
Febrero se estrena con calor primaveral en el Mediterráneo y lluvia en el noroeste
- Habrá entre 5 y 10 grados más de lo normal en muchas zonas
- Una nueva borrasca llevará lluvias a Canarias el jueves y las extenderá a la península el viernes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El calor primaveral, con más de 20 grados en los termómetros, se impondrá en los primeros días de febrero en el área mediterránea y los archipiélagos, mientras que la lluvia quedará acotada al noroeste peninsular, antes de que una nueva borrasca inestabilice la atmósfera con más precipitaciones a partir del jueves en Canarias y desde el viernes en amplias zonas de la península.
Febrero se estrena con una semana de tiempo variable después de que enero pasara a la historia de la meteorología en España porque, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) analizados por Servimedia, registró 15 récords de calor y cuatro de frío, cinco borrascas profundas (algo inédito en cuatro temporadas de nombramiento de estos fenómenos) y 55,2 grados de amplitud térmica, es decir, la diferencia de temperatura entre el día y la noche.
“La primera mitad de la primera semana de febrero va a estar marcada por el paso de sistemas frontales asociados a borrascas atlánticas, que dejarán precipitaciones en el noroeste peninsular, con un régimen de vientos, en general, del oeste y suroeste, de origen subtropical y, por lo tanto, templados que harán que nos encontremos otra vez con unas temperaturas más altas de lo habitual para la época del año: entre 5 y 10 grados por encima de los valores propios de comienzos de febrero en amplias zonas de nuestro país”, resumió Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.
No en vano, los termómetros marcarán más de 20 grados en determinados momentos de la semana en las provincias mediterráneas, los dos archipiélagos, el bajo Ebro, el litoral cantábrico y el interior de Andalucía.
LUNES
Este lunes será una jornada lluviosa en el oeste de Galicia, el Cantábrico oriental y Pirineos, con una cota de nieve que irá subiendo de 1.500 a 1.800 metros.
Soplarán rachas muy fuertes de viento de 90 a 100 km/h en zonas de montaña de los tercios norte y este peninsular, y ráfagas de 70 u 80 km/h en zonas costeras del Cantábrico oriental y el área mediterránea.
Además, el temporal marítimo elevará las olas a siete metros en el Cantábrico y cuatro metros en la zona del mar de Alborán.
Las temperaturas subirán más cuanto más cerca del mediterráneo. Habrá más de 20 grados a orillas del Cantábrico y el valle del Ebro, y unos 22 grados en el Mediterráneo y el valle del Guadalquivir.
MARTES
Respecto al martes, un nuevo sistema frontal dará lugar a lluvias en el noroeste, especialmente en Galicia, donde serán fuertes o persistentes en su mitad occidental. También lloverá, pero más débilmente, en el entorno del Sistema Central y puntos montañosos aislados del interior peninsular.
Habrá bancos de niebla y de nubes bajas en la Meseta Sur, donde pueden ser persistentes, y continuarán las rachas fuertes o muy fuertes de viento en los tercios norte y este peninsulares.
Las temperaturas subirán de día, sobre todo en el norte y el este de la península, y bajarán en ambas mesetas, sobre todo en zonas donde persistan las nieblas.
“Un día más, se superarán los 20 grados en el Cantábrico, el valle del Ebro y amplias zonas de Andalucía, e incluso los 22 grados en las regiones mediterráneas, incluyendo el interior de Mallorca”, apuntó Del Campo.
MIÉRCOLES
El frente que el martes afectaba sobre todo a Galicia continuará su lento avance hacia el este durante el miércoles, cuando lloverá en la región gallega, Asturias y el norte y el oeste de Castilla y León, así como en el entorno del Sistema Central.
Las lluvias más abundantes aparecerán en el oeste de Galicia y del Sistema Central, es decir, norte de Extremadura y sur de Ávila.
En el resto del país los cielos, estarán enmarañados con nubes altas. De nuevo, persistirán bancos de niebla y de nubes bajas en la mirad sur y, probablemente también, en Mallorca. Los vientos soplarán con fuerza primero para ir amainando a lo largo del día.
Las temperaturas apenas cambiarán, aunque descenderán de noche en el noroeste peninsular y ascenderán de día en el sureste, con valores máximos de unos 25 grados en el sur de Andalucía y el interior de Murcia y de la Comunidad Valenciana.
Canarias tendrá un tiempo tranquilo hasta entonces, con régimen de alisios y algunas nubes en el norte de las islas montañosas. Pero por la noche del viernes llegará un cambio porque aumentará la nubosidad y lloverá en las islas más occidentales.
JUEVES
El sistema frontal del miércoles permanecerá estacionario durante el jueves, con lo que afectará a las mismas zonas (noroeste peninsular y entorno del Sistema Central, sobre todo Galicia).
“Donde sí se notarán más los efectos de ese frente será en canarias, donde las precipitaciones pueden ser en forma de chubascos localmente fuertes y persistentes, especialmente en La Palma y Tenerife”, precisó Del Campo. Además, soplarán rachas muy fuertes de 70 a 80 km/h en las islas occidentales del archipiélago.
En el resto del país se esperan intervalos nubosos y algunas brumas en el tercio sur peninsular. Las temperaturas bajarán en el noroeste, el litoral mediterráneo y Canarias, y subirán en las demás zonas, sobre todo en el interior sur peninsular.
Los termómetros reflejarán más de 20 grados en el Cantábrico oriental, el valle del Ebro y el área mediterránea, e incluso marcarán de 22 a 24 grados en el sur de Castilla-La Mancha y Andalucía central y oriental.
“Ambiente muy cálido con temperaturas máximas que pueden estar más de 10 grados por encima de lo normal en estas últimas zonas del sureste, es decir, sur de Castilla-La Mancha y centro y este de Andalucía”, apostilló Del Campo.
A PARTIR DEL VIERNES
La formación de una borrasca entre Canarias y la península daría lugar el viernes a precipitaciones de nuevo en el archipiélago, que serían localmente intensas y persistentes en La Palma y Tenerife. También llovería en amplias zonas de la mitad occidental peninsular, aunque aún hay incertidumbre en la predicción meteorológica sobre las zonas más afectadas.
Al menos, el viernes podría llover sobre todo en puntos de Galicia y Asturias, así como en el entorno del Sistema Central. Ese día, las temperaturas comenzarían a descender, aunque aún seguirían altas para la época del año.
Ese descenso térmico probablemente continuará durante el fin de semana, cuando irían remitiendo las precipitaciones intensas en Canarias, sobre todo a partir del domingo.
Respecto a la península y Baleares, durante el fin de semana podrían aparecer chubascos en amplias zonas, especialmente en el Cantábrico, Pirineos y lugares del centro e interior oriental.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2021
MGR/gja