La CMT no hará devoluciones por las tasas de RTVE de 2009 y 2010

- Resuelve que los 283,7 millones abonados por los operadores no excede el límite legal

MADRID
SERVIMEDIA

Las cadenas privadas de televisión y las teleoperadoras no recuperarán cantidad alguna de sus aportaciones por las tasas de financiación de RTVE correspondientes a 2009 y 2010, que han ascendido a un total de 283,73 millones de euros.

El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado una resolución, a la que ha tenido acceso Servimedia, en la que señala que las cantidades liquidadas en esos ejercicios "no superan los límites establecidos" en la Ley de Financiación de RTVE y "no procede devolución alguna a los sujetos obligados al pago".

Las "telecos" han desembolsado 187,91 millones por el gravamen que se les ha impuesto del 0,9% de sus ingresos. La ley fija que su aportación no podrá superar el 25% del total de ingresos previstos para cada año por RTVE.

Las televisiones en abierto han abonado 74,13 millones por su canon del 3%, y las de pago, 21,68 millones por su tasa del 1,5%. Las aportaciones de las primeras no deben rebasar el 15% del total de ingresos de la corporación pública y las segundas, el 20%.

El decreto regulador del mecanismo de financiación de RTVE establece que en el mes de abril de cada año, la CMT ha de determinar si las cantidades liquidadas por el total de los operadores excede de los límites fijados por la ley. Si se produjera tal exceso, algo que no ha ocurrido en estos dos primeros ejercicios, la CMT procederá antes de fin de año a la devolución correspondiente a cada operador.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2011
JRN/caa