Medicina
El Hospital de Fuenlabrada implanta un dispositivo para valorar el estado psicológico de los pacientes con cáncer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Universitario de Fuenlabrada desarrolló e implantó un instrumento de cribado psicológico (ADAF) para la detección de la ansiedad, depresión y afrontamiento en los pacientes con cáncer. Esta herramienta es el resultado de un estudio multicéntrico realizado en 186 pacientes de la Comunidad de Madrid a través de la fundación Viatris.
El desarrollo de este proyecto cuenta con la participación de cinco hospitales de la Comunidad de Madrid: Hospital Clínico San Carlos, el 12 d Octubre, el Severo Ochoa, el de Getafe y el de Fuenlabrada, junto un equipo de investigadores de la UCJC.
Este sistema se diseñó con el fin de identificar la afectación emocional o problemas de afrontamiento en los pacientes oncológicos para su correcto tratamiento y derivación a otros profesionales cuando sea necesario. "Precisamente, derivar correctamente a estos pacientes puede reducir el impacto de la enfermedad y mejorar su adaptación a todo el proceso oncológico", señala el comunicado del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
El cribado ADAF es "útil" para el abordaje del paciente con cáncer porque presenta unos "estándares adecuados" de fiabilidad, sensibilidad y especificidad. "Además, esta herramienta es práctica para los profesionales en comparación con la mayoría de las escalas existentes que tienen un gran número de ítems o preguntas inadecuadas, aspectos que dificultan la posibilidad del cribado fácil en consultas de rutina", apunta el comunicado.
CRIBADO ADAF
La aplicación del cribado ADAF se compone de cinco preguntas relacionadas con el estado de ánimo que los pacientes deben puntuar la frecuencia con la que experimentan los sentimientos descritos en cada pregunta de 0 a 3 (siendo 0 casi nunca y 3 casi siempre).
"Desde mi punto de vista, es una herramienta realmente potente porque en tres minutos realizas cinco preguntas en las que aparte de tener una evaluación rápida de la situación psicológica del paciente de cara a la enfermedad, valoras sus necesidades y demuestra al paciente que te importa algo más que su cáncer, él como persona", explicó Ignacio Juez Martel, oncólogo médico del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
En cuanto a la metodología de este estudio, los cinco ítems incluidos en este estudio fueron: ansiedad, depresión (en dos variables), afrontamiento por indefensión y afrontamiento por evitación. Todos ellos fueron significativos para los pacientes, donde destacó una sensibilidad y una especificidad entre el 62 y el 90%, según el ítem.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2021
SAM/gja