150.000 PERSONAS "VISITAN" LA PAGINA DE INTERNET DEL CESID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 150 mil ususarios de Internet se han interesado por los servicios de inteligencia españoles, desde que el pasado 1 de julio el CESID decidiera mostrar sus instalaciones, funcionamiento y estructura a través de una página "web" en la red informática.
De acuerdo con los datos facilitados hoy a Servimedia por el Ministerio de Defensa, en el primer mes de funcionamiento de la página del Centro Superior de Información de la Defensa se registraron 143.922 internutas, que expresaron su interés por conocer más de cerca la labor de los servicios de espionaje de España.
El CESID informa a cualquier ciudadano de sus actividades, misiones y objetivos. No obstante, quedan excluidas todas aquellas actuaciones clasificadas "secretas" por el centro por razones de seguridad nacional.
¿Qué es el CESID?, ¿para qué sirve?, ¿quiénes lo integran? y ¿quién lo controla? son algunas de las cuestiones cuya respuesta puede hallarse en la página abierta por el centro en la rd de Internet.
El objetivo de los responsables del centro es que dicha información sobre el CESID "contribuya a que la sociedad española conozca y valore mejor la realidad del Centro", según sus responsables.
En una de las páginas de información, el CESID se autodefine como un organismo entre cuyas funciones principales destaca la de "ayudar a los responsables políticos a tomar las decisiones más oportunas en materias de seguridad, estabilidad y defensa del Estado".
El diseño permite conocerel papel desempeñado por el centro desde su creación, en 1977, y muy especialmente durante la transición española a la democracia. Asimismo, los internautas podrán conocer mediante imágenes el interior y exterior de las instalaciones que acogen al CESID, ubicadas en la carretera de La Coruña (Madrid).
La dirección del CESID en Internet es la siguiente: www.tsai.es/cesid.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1997
L