1.500 EMPRESAS COPAN EL 42 POR CIEN DEL MERCADO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
1.576 empresas con facturación superior a los 6.400 millones de pesetas tienen una cuota del 42 por ciento en el mercado español, según una investigación realizada por expertos de la Agencia Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales.
Esta investigación presenta por primera vez el Indice de Ventasde las Grandes Empresas, que viene a cubrir una importante laguna de las estadísticas económicas españolas y que se basa en las declaraciones de IVA que presentan mensualmente las grandes empresas y los exportadores a la Administración Tributaria.
Los autores de esta investigación llegaron a la conclusión de que en 1994, ejercicio sobre el que versa el trabajo, operaban en el territorio IVA 11.462 grandes empresas (de más de 1.000 millones de pesetas de facturación anual), que controlaban más del 55 pr ciento de las ventas de las compañías españolas.
Dentro de este grupo, las empresas de mayor tamaño, considerando como tales, de acuerdo con los criterios de la Comisión Europea, las que facturan más de 40 millones de ecus (6.400 millones de pesetas), son 1.576.
SALARIOS
Estas empresas disponen de una cuota de mercado del 42 por ciento y pueden permitirse abonar a sus trabajadores unos salarios que son más del doble del que pagan las pymes.
En concreto, el sueldo medio de las empresas má grandes era de 3.259.295 pesetas, frente a 1.486.704 en las pymes, entendiendo por tales las que facturan menos de 1.000 millones de pesetas cada año.
En consecuencia, el estudio de los expertos de la Agencia Tributaria y el Ministerio de Economía confirma el tópico del minifundismo empresarial español, pero también pone en evidencia el amplio control del mercado que tienen las grandes compañías.
A este respecto, refleja que las pymes con asalariados controlan un 36,2 por ciento del mercado, pes a ser 1.535.843 sociedades, en tanto que las pymes sin trabajadores por cuenta ajena, que son otras 2.226.897, disponen de una cuota del 7,6 por cien.
LOS SECTORES QUE DOMINAN LOS GRANDES
Según el estudio, en 21 de los 68 sectores de actividad las 11.462 grandes empresas (las que facturan más de 1.000 millones al año) poseen una cuota de mercado superior al 80 por ciento: refino de petróleo, bancos y cajas, comunicaciones, electricidad, leasing, automóviles, transporte aéreo y marítimo, seguros, famacia, siderurgia, papel, grandes superficies, metalurgia, construcción naval y ferroviaria, industrias de bebidas y tabacos, carbón, electrónica, química de consumo, financieras y abonos.
Por contra, el minifundismo empresarial es especialmente acusado en hostelería y reparaciones, actividades agrarias, alquileres inmobiliarios, fabricación de madera y muebles, en donde las grandes empresas sólo tienen el 22 por cien del mercado.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1998
M