PAÍS VASCO

UN 15% DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS CONSIGUE RECOLOCARSE GRACIAS A PROGRAMAS DE FORMACIÓN IMPULSADOS POR LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El año pasado se registraron más de 3.300 expedientes de regulación de empleo (ERE) que afectaron a cerca de 61.000 trabajadores, de los cuales un 15% encontró un nuevo trabajo a través de programas de recolocación puestos en marcha por las empresas.

Según informó hoy Creade, consultora de Recursos Humanos del Grupo Adecco, el aumento de los expedientes de regulación de empleo, es decir, de trabajadores despedidos de modo colectivo, se ha configurado como uno de los protagonistas en el mercado laboral español.

Ante este nuevo problema laboral, "nuestra legislación obliga a las empresas a incluir en estos expedientes un plan social de acompañamiento que incluya un proceso de recolocación, también denominado "outplacement".

El cumplimiento de estos planes, que pretenden formar al trabajador para un nuevo puesto de trabajo, es novedoso en España, lo que conlleva cierta "inexperiencia" a la hora de recurrir a ellos por parte de las organizaciones, añade la consultora.

Según los datos aportados por Creade, del total de candidatos que participaron en sus programas de recolocación (más de 3.200), el 53,88% fueron hombres, la antigüedad media en sus puestos de trabajo fue de 5,14 años y la edad media al iniciar el proceso fue de 40 años.

Por otra parte, el 30,85% provenían del sector industrial-fabricante y el 65,56% de los recolocados consiguió una alternativa profesional diferente a la que provenían originariamente. Además, más de la mitad de los candidatos de procesos de recolocación consiguió una alternativa profesional con un salario igual o superior al que tenían.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
C