EL 15% DE LOS PACIENTES CON DEGENERACION MACULAR RECUPERA VISION TRAS UN TRATAMIENTO FOTODINAMICO
- 750.000 personas padece en España esta enfermedad, que causa la pérdida de visión central
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 15% de las personas que sufren una degeneración macular asociada a la edad (DMAE) recupera visión con un tratamiento fotodinámico. Esta enfermedad produce una pérdida de visión central de los dos ojos o de uno, como consecuencia del crecimiento anómalo de vasos sanguíneos que dejan escapar líquidos y provocan la formación de tejido, que destruye la mácula, zona de la retina responsable de la visión cenral.
El doctor Jordi Moné, director del Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona, explicó hoy, durante un seminario sobre DMAE que se celebra en Menorca, que "los pacientes que mejor responden son los que presentan un tipo especial de lesiones, llamadas clásicas".
Esta terapia combina la inyección de un fármaco fotosensible con un láser de baja intensidad que lo activa y elimina el tejido anómalo en el que se había concentrado. Su objetivo es detener la progresión de la enfermedad y evitar gandes pérdidas de visión.
El doctor Moné y su equipo participarán en un nuevo estudio clínico internacional que pretende analizar, si es posible adelantar, el tratamiento, que se administra cada tres meses y hasta cinco sesiones, con una menor frecuencia a su inicio.
"Es precisamente en este primer mes cuando observamos pérdidas de visión que en la mayor parte de las ocasiones se suele recuperar. Queremos saber si volviendo a tratar al mes y medio, a los tres meses y a los cuatro meses y medio coseguimos mejoras de visión mayores", apuntó.
9.000 CASOS NUEVOS AL AÑO
Unas 750.000 personas padecen una DMAE en España y se detecta un crecimiento de 9.000 casos nuevos cada año de una enfermedad que es preciso diagnosticar cuanto antes, "ya que en su forma humeda (la única que tiene tratamiento por ahora) la pérdida de visión se produce en pocas semanas", indicó el doctor Luis Arias, oftalmólogo del Hospital del Bellvitge (Barcelona).
El fármaco utilizado en el tratamiento fotosensible se comrcializará en España a partir del próximo mes de junio, aunque en su uso compasivo (autorizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo por tratarse de una enfermedad que no tenía tratamiento hasta ahora) se está utilizando en 50 centros españoles, 10 públicos y 40 privados.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2001
E